Ver la Versión Completa : El comercio: Guía para novatos
turista_79
26/09/2012, 21:18 PM
Comerciar es una actividad en extremo beneficiosa. Las ventajas más evidentes son la posibilidad de equilibrar la producción y el poder acceder a un recurso del que tengamos una necesidad inmediata. Pero hay otros aspectos menos claros que vamos a desvelar.
-La ventaja comparativa.
En Economía, se dice que existe ventaja comparativa cuando a un productor le compensa dejar que otro productor produzca un determinado bien para poder dedicarse a otro producto que le salga más rentable.
Por ejemplo, un jugador de nivel 30 puede dejar de producir troncos de pino, porque le sale más rentable emplear las licencias en producir maderas nobles. Este jugador, al producir las maderas nobles crea un aumento de oferta, y como sigue necesitando los troncos, aumenta también la demanda de troncos. Para un jugador con nivel 20 eso significa que hay alguien dispuesto a comprarle sus troncos de pino a mejor precio que antes, y además las maderas nobles también están más baratas. Así, al especializarse el jugador de nivel 30 en productos exclusivos para su nivel, está mejorando su economía y la economía de los jugadores de menor nivel.
-La ventaja absoluta.
Más difícil me resultó descubrir que también existe ventaja absoluta de los jugadores de menor nivel en la producción de algunas materias primas, como el mineral de cobre. Un jugador que necesita mantener cinco armeros de cobre, necesita subir sus minas varios niveles, lo que requiere tener varios fabricantes de herramientas, con un coste elevado en herramientas, que también consumen cobre. Normalmente tienen que hacerlo para asegurarse de que no se interrumpa la producción. Pero un jugador de menor nivel puede producir cobre más barato, ya que su consumo de mineral generalmente es bajo y el cobre lo pueden vender bien en el mercado. Un jugador con poco nivel obtendrá más beneficios si produce más cobre del que necesita con idea de venderlo a jugadores de mayor nivel.
Los productos en los que un jugador de menor nivel tiene ventaja relativa son todas las materias primas.
Especializarse y comerciar es una forma de mejorar la economía. La contrapartida es que hay que dedicar más tiempo al comercio.
-El coste de producción y el precio de mercado.
Existen varias guías por internet donde te indican los costes de producción de cada mercancía, y de esta manera calculan la proporción justa en la que se deberían hacer las ofertas de mercado. Los precios de mercado pueden variar por varios motivos: por codicia, por ignorancia, por exceso de producción de algún producto concreto, aumento grande de demanda de algún producto, etc. Las ofertas generalmente venden productos caros, por encima del precio de mercado, pero se compensan con las ofertas que compran los mismos productos baratos.
-Guía para el comprador.
Las ofertas que se publican tratan siempre de vender por encima del precio de mercado. A veces te puede convenir comprar un producto porque cuando luego lo vendas le puedas sacar mayor beneficio. Lo más normal es comprar en las ofertas públicas sólo lo que necesitas comprar rápido, ya que te lo van a cobrar caro. Si quieres un trato más justo, busca un vendedor en el canal de comercio, escribiendo “/joinchat Global-7”, o comercia con un amigo. Antes de comprar nada, asegúrate de que el precio no es abusivo, ya que existen algunos mercaderes que tratan de colar ofertas abusivas, dirigidas a jugadores muy desesperados o incautos.
-Guía para el vendedor.
¿Te sobra algún producto y no sabes qué hacer con él? ¿Te has especializado en una cadena de producción y quieres venderlo para comprar otras cosas que te faltan? ¿Has conseguido productos a un buen precio en el mercado y vas a revenderlos? ¿Necesitas desesperadamente comprar un producto, pero no tienes dinero para comprarlo?
A la hora de publicar una oferta, recuerda que casi siempre se vende por encima del precio de mercado. Tienes varias estrategias:
a) El pelotazo. Coloca una oferta por un valor muy caro y una cantidad grande. Así podrás pillar a alguien desesperado por comprar ese producto a cualquier precio o a algún incauto. La ganancia es grande, pero la posibilidad de que no encuentres comprador también.
b) El especialista. Tienes un producto o dos que produces especialmente para la venta y que es fácil de vender. Como no te van a faltar compradores, puedes poner ofertas de menor cantidad, a precios razonables. En las ofertas pide directamente los productos que necesitas y evita tener que comprarlos en ofertas de otros jugadores, que serán más caras. (EDIT--> Al menos hasta que conozcas mejor el mercado y sepas distinguir una buena oferta.)
c) El oportunista. Te han sobrado algunos materiales y no sabes qué hacer con ellos. Intenta vender el máximo a precio caro, porque puedes dedicarle el tiempo, aunque no se venda. Si no sabes qué pedir a cambio, pide monedas.
d) El (EDIT --> mercader especulador). Te da igual lo mal que funcione la isla. Nunca compras en las ofertas de otros, salvo que sean gangas. Vas vendiendo lo que más te sobra en los almacenes y vas consiguiendo todo tipo de materiales, no importa si lo necesitas o no, lo quieres para revenderlo más caro. Mantienes siempre una oferta publicada.
Los productos fáciles de vender son aquéllos que los jugadores necesitan comprar en alguna ocasión rápidamente, como monedas, espadas, brebajes, pan, caballos, etc. Ocasionalmente, algún jugador necesita materias primas porque ha montado mal su cadena de producción, y querrá minerales, troncos, carbones o trigos. (EDIT --> O porque te tropieces con un especialista que busca materias primas.)
-¿Comerciar o producir?
Acabo de decir que especializándote y comerciando puedes lograr una mejor economía, pero al mismo tiempo, comerciar es una actividad que requiere dedicación. Una buena cadena de producción puede producir recursos aunque el jugador no esté pendiente. Comerciando puedes ganar aún más, pero tienes que estar delante del juego casi constantemente. La estrategia que elijas dependerá del tiempo del que dispongas para jugar. Seguramente será una combinación de ambas cosas.
Chinchi
01/10/2012, 19:16 PM
Por donde empiezo... por ejemplo guia del vendedor:
vamos a ver dijo el ciego y nunca vio... LO PRIMERO para vender debes de conocer el mercado del producto que vendes. Lo segundo en el especialista dices: "b) El especialista. Tienes un producto o dos que produces especialmente para la venta y que es fácil de vender. Como no te van a faltar compradores, puedes poner ofertas de menor cantidad, a precios razonables. En las ofertas pide directamente los productos que necesitas y evita tener que comprarlos en ofertas de otros jugadores, que serán más caras."
Si eres "especialista" como lo llamas tú, no siempre debes de pedir el producto que tu quieres porque si conoces el mercado sabes cómo sacarle más beneficio a veces sale mas rentable cambiar por tener más ofertas por ejemplo espadas de bronce por monedas y con las monedas comprar lo que necesitas que cambiarlo directamente por el material... Aunque claro según eso ya pasarías a ser "mercader"
En este juego hay muchisimas formas de hacer el comercio rentable pero para ello al principio DEBES de MIRAR BIEN el mercado, preguntar en tu gremio y a tus amigos (si los tienes) sobre los precios de mercado y estudiar atentamente los movimientos en el mercado y las fluctuaciones de este (aunque la palabra sea rara es muy sencillo se trata de mirar en que rangos se mueven las ofertas entre 2 materiales concretos durante un tiempo prudencial mientras tú vas a tu rollo vendiendo o comprando otras cosas)
Sinceramente... no lo veo de mucha ayuda este post...
"Esto" lo veo una clase de economía para gente de 1º de la ESO más que una guia de comercio para the settlers online
A mi parecer TODA esta "guia" está plagada de errores garrafales que bueno a mi no me importa la verdad ya que no la sigo pero hace que la gente tenga una idea equivocada de lo que es el mercado en este juego
En lo único que estoy deacuerdo más creo que no se aborda lo suficiente es:
"-¿Comerciar o producir?
Acabo de decir que especializándote y comerciando puedes lograr una mejor economía, pero al mismo tiempo, comerciar es una actividad que requiere dedicación. Una buena cadena de producción puede producir recursos aunque el jugador no esté pendiente. Comerciando puedes ganar aún más, pero tienes que estar delante del juego casi constantemente. La estrategia que elijas dependerá del tiempo del que dispongas para jugar. Seguramente será una combinación de ambas cosas. "
Sí en eso estoy completamente deacuerdo... pero ¿De cuanto tiempo hablamos?
Si pasas un minimo de 3 ó 4 horas delante de este juego y conoces bien el mercado de determinado producto, ha llegado la hora de que te especialices en él...
Para especializarte en algún producto, realmente no se requiere un nivel minimo aunque yo recomiendo que se haga como minimo a partir del nivel 26 ¿Por qué? Es muy sencillo... si quieres especializarte en algo, requerirá más licencias y materiales almacenados de los que se tienen en niveles inferiores... ¿Por qué digo esto? No es lo mismo PARA NADA producir 500-1000 AL DÍA de cada producto que hacerlo sólo de 1 a un ritmo de 10-20 MIL al día con un par de productos secundarios que produzcan 2 ó 3 mil al día... Eso como primer punto... Como segundo punto está la especialización... AMIGOS especializarse NO ES GRATIS y tendrás que tener bien calculados y almacenados los costes de especialización osease calcular el costo de los edificios que tienes que construir (Y lo que te va a costar llevarlos a nivel 3 todos los edificios de la cadena) y cuanto te vas a llevar por derruir lo que tienes construido ya... Con esto me refiero: Cantidad exacta en madera de pino y noble, piedra, marmol, INCLUSO monedas de oro si estas son necesarias... No olvidemos que si quieres especializarte, vas a necesitar tener una MUY BUENA CADENA DE PRODUCCIÓN de muy pocos recursos (eso si) y que esté MUY BIEN OPTIMIZADA (no tener carencias de productos base... osea si fabricas armas de bronce que no falte ni cobre ni bronce ni carbón si produces caballos que no falte ni trigo ni agua, etc)
Mi recomendaciòn personal para la especialización es hacer MUCHO de un producto y tener una producción media de todos los productos relacionados (si especializas en armas de bronce pues haz todas las armas de bronce que puedas y algunas herramientas) así, si en algún momento el mercado de tu producto se estanca o satura, tú podrás seguir comerciando gracias a tener esos productos secundarios...
En fin poco más que decir... Supongo que cada uno tendrá su visión del comercio en el juego... Ánimo y buenos negocios para todos los settlerianos
Atentamente.
Chinchi.
Janciram
01/10/2012, 19:45 PM
Si tengo un producto que me sobra, y un especialista en dicho producto lo ha puesto a la venta a un precio competitivo, tendré que bajarle el precio y reventarle el mercado, porque aunque yo no sea especialista, tengo que deshacerme de lo que sobra. El especialista se encontrará el mercado copado de aficionados bajando el precio del producto que tan celosamente ha producido en cantidades industriales. Y dicho mercader terminará cambiando de negocio, o lo que es lo mismo, ser especialista no es tan rentable. Cuando un producto sobra en el mercado, este baja de precio por la ley de la oferta.
Tener excesos, producir para vender es mal negocio en este juego.
Personalmente, cada vez que voy a vender algo, miro como está el precio de compra y el de venta en ese momento, analizo la urgencia que tengo para vender mis productos, o la urgencia que tengo para comprar algo. Y las guías de internet no me ayudan a reponer algo de lo que estoy escaseando, y necesito en ese momento. Las guías de internet no van a comprarme lo que he ofrecido. Es más probable que solicita a la diosa fortuna que me apoye en que coincidan en ese momento la existencia de uno o varios compradores.
Si necesito vender leña, y lo necesito urgente, las venderé barato, y las venderé todas. Si no tengo prisa, pongo el precio que me parezca por si pillo alguien muy necesitado, y venderé realmente muy poco. Y ninguna guía, ni calculadora me dirá cual es el precio justo que debo poner. Y por la misma regla de tres, cuando voy a comprar me encontraré el mercado lleno de precios distintos para el mismo producto, y será decisión mía hacerme con todo el lote, o sólo con lo más barato. Dependiendo de mis necesidads, en vez de dependiendo de si el precio es o no justo.
Tener carencias y depender del comercio, no es negocio en este juego.
Produce lo que necesites, y si te falta o sobra algo, seguro que debes reorganizar tu isla.
Chinchi
02/10/2012, 00:50 AM
Si tengo un producto que me sobra, y un especialista en dicho producto lo ha puesto a la venta a un precio competitivo, tendré que bajarle el precio y reventarle el mercado, porque aunque yo no sea especialista, tengo que deshacerme de lo que sobra. El especialista se encontrará el mercado copado de aficionados bajando el precio del producto que tan celosamente ha producido en cantidades industriales. Y dicho mercader terminará cambiando de negocio, o lo que es lo mismo, ser especialista no es tan rentable. Cuando un producto sobra en el mercado, este baja de precio por la ley de la oferta.
Tener excesos, producir para vender es mal negocio en este juego.
Personalmente, cada vez que voy a vender algo, miro como está el precio de compra y el de venta en ese momento, analizo la urgencia que tengo para vender mis productos, o la urgencia que tengo para comprar algo. Y las guías de internet no me ayudan a reponer algo de lo que estoy escaseando, y necesito en ese momento. Las guías de internet no van a comprarme lo que he ofrecido. Es más probable que solicita a la diosa fortuna que me apoye en que coincidan en ese momento la existencia de uno o varios compradores.
Si necesito vender leña, y lo necesito urgente, las venderé barato, y las venderé todas. Si no tengo prisa, pongo el precio que me parezca por si pillo alguien muy necesitado, y venderé realmente muy poco. Y ninguna guía, ni calculadora me dirá cual es el precio justo que debo poner. Y por la misma regla de tres, cuando voy a comprar me encontraré el mercado lleno de precios distintos para el mismo producto, y será decisión mía hacerme con todo el lote, o sólo con lo más barato. Dependiendo de mis necesidads, en vez de dependiendo de si el precio es o no justo.
Tener carencias y depender del comercio, no es negocio en este juego.
Produce lo que necesites, y si te falta o sobra algo, seguro que debes reorganizar tu isla.
Jugar "especializado" significa que tienes de sobra 1 producto o una familia de productos (negocio de la leña, del trigo, cobre que incluye todos sus derivados) y de los demas los obtienes comerciando...
PERO jugar equilibrado quiere decir que TE FALTA UN POCO DE TODO ¿Por qué? porque ni con las 180 licencias extra que se compran con gemas vas a producir lo suficiente de todo para no depender del comercio y encima no puedes tirar mucho de comercio porque no te sobra mucho de nada... en fin que tu miralo como quieras pero el comercio es una parte fundamental del juego y si dominas el comercio avanzas antes...
¿Y por qué puedo asegurar que especializarse es algo bueno y saber comerciar es la clave?
Simplemente soy nivel 31 y empece a jugar el 22 de agosto a las 23:35 (vamos como si hubiese empezado el 23)... tengo 1º más gente por debajo de mi nivel que por encima y 2º soy más nuevo que mucha gente con casi 4 ó 5 niveles menos que yo...
Fundamentos de este juego son 3:
1º Tener MUCHA paciencia
2º Saber comerciar
3º PTTW (Pay Time To Win) osease tirate más horas que el reloj en el juego y todas ellas comerciando entonces dara = que seas especializado o equilibrado...
¿Cómo que si te falta algo debes de reorganizar tu isla? dime alguien que NO le falte de nada... Siempre necesitas más pan del que produces para hornear colonos y cestas más armas para usar esos colonos, más noble marmol granito exotica monedas para mejorar tus edificios de nivel, etc NADIE y repito NADIE produce todo lo que necesita porque ES IMPOSIBLE SI ERES ACTIVO
O claro no me falta de nada pero hago 1 aventura por semana... en fin miralo como quieras pero el juego se basa en esas 3 cosas y nada más xD
P.D: se me olvido mencionar... si intentas reventarle el mercado lo unico que probablemente consigas es que te compre el "especialista" tu producto a un precio mas barato... tu cumples el objetivo y te lo quitas de en medio pero el tambien ya que consigue mas beneficios sin haberlo trabajado xD es más la cosa suele funcionar al revés y es el especialista el que baja el precio de su producto ya que los especialistas son los que realmente dominan el mercado de ese producto...
Janciram
02/10/2012, 01:47 AM
Te garantizo que se puede crecer sin comercio. Te lo dice uno que construyo la casa de comercio cuando llegó al nivel 32, y solo tarde un mes en limpiar la isla.
El comercio es divertido, pero especializarse en comerciar, y pasar horas como dices delante de la pantalla escrudriñando las compras y ventas, no te da ningún diploma de especialista en ningún producto. Sencillamente estas al loro y eres epecialista en todos los productos. Pretender ser especialista en algo, es pretender mucho, y lo digo sin ninguna acritud.
En lo que si estoy de acuerdo, es que pasar horas y horas comerciando te da derecho a opinar, pero no a tener la razón. No pretendo discutir la opinión de nadie, porque bien merecida se la ha ganado, pero en este juego, y en el comercio, hay tantas opiniones como jugadores.
Svadac
02/10/2012, 02:03 AM
Yo lo único que veo es muchísima complicación por el comercio de... si, ¡¡Un juego On-line!!
Aquí no hemos venido para practicar a ser brokers o para trabajar en el parqué de Madrid ni cosas por el estilo, sólo a jugar. Y los hay que se pasan media vida en el comercio pesando que pueden crecer más rápido... crecerán igual que si no comercian, porque para comerciar hay que tener recursos, y los recursos se generan a un ritmo determinado, al quedarse sin recursos, ya no puedes comerciar más. ¿Que especulan, timan o estafan? Aunque las tres cosas están muy mal vistas y no deberían hacerlo, menos aún en un juego que no te va a ayudar a salir de mes ni mucho menos, si no que es un pasatiempo, para eso que se dediquen a otra cosa, porque molestarse en intentar cualquiera de éstas tres cosas es una triste pérdida de tiempo que, además, está muy mal vista.
Chinchi
02/10/2012, 14:10 PM
Yo lo único que veo es muchísima complicación por el comercio de... si, ¡¡Un juego On-line!!
Aquí no hemos venido para practicar a ser brokers o para trabajar en el parqué de Madrid ni cosas por el estilo, sólo a jugar. Y los hay que se pasan media vida en el comercio pesando que pueden crecer más rápido... crecerán igual que si no comercian, porque para comerciar hay que tener recursos, y los recursos se generan a un ritmo determinado, al quedarse sin recursos, ya no puedes comerciar más. ¿Que especulan, timan o estafan? Aunque las tres cosas están muy mal vistas y no deberían hacerlo, menos aún en un juego que no te va a ayudar a salir de mes ni mucho menos, si no que es un pasatiempo, para eso que se dediquen a otra cosa, porque molestarse en intentar cualquiera de éstas tres cosas es una triste pérdida de tiempo que, además, está muy mal vista.
Lo siento pero no estoy deacuerdo... creo que saco más produciendo 20.000 de algo que se mueve bastante al día que sacando 200 arcos largos al dia 200 espadas de tal etc etc
Janciram
02/10/2012, 14:42 PM
Si eres capaz de producir 20.000 de algo...
y vender los 20.000 cada dia...
Nadie te quita la razón, Chinchi, comerciar es divertido y hay mil formas de hacerlo, pero no hace falta exagerar.
Chinchi
02/10/2012, 16:57 PM
Si eres capaz de producir 20.000 de algo...
y vender los 20.000 cada dia...
Nadie te quita la razón, Chinchi, comerciar es divertido y hay mil formas de hacerlo, pero no hace falta exagerar.
no exagero y si se puede producir 20.000 de algo y venderlo cada día no es tan complicado si sabes moverte xD
A lo de crecer sin comercio que dijiste antes le he estado dando MUCHAS vueltas y no me cuadra...
Yo no se como lo haces.... Yo por más pan tenga siempre necesito más para hornear más colonos más mineral de oro para comerciar por materiales y monedas y este por más materiales... Gasto unos 500 reclutas al día antes en la isla contra la mary y ahora en aventuras y sin comerciar sinceramente no veo forma humana de sacar esa cantidad de reclutas cada día a mi nivel actual... 5.000 espadas de bronce, 2500 brebajes al día, casi 10000 panes al día y eso sin contar los milicianos soldados caballeros o arqueros ya sean de arco corto o de arco largo caidos caidos...
Ok avanzaste a lvl 32 sin comerciar... Lo del mes es más discutible aunque comprendo que no es imposible
Con tu producción solo... ¿puedes hacer 2 aventuras diarias? (si me dices que sí, que lo haces sin comerciar ni yo ni nadie te va a creer) ¡Mi objetivo es llegar a hacer un minimo de 3 aventuras diarias (de las fáciles) y ahora mismo hago 1,5! así que aún me falta bastante para llegar a mi objetivo vamos tengo que doblar la producción de todo lo que produzco...
En este juego siempre hay mucho margen de mejora y no me creo que sin comerciar puedas avanzar más rápido que comerciando...
Kroketa
02/10/2012, 18:13 PM
Chinchi...
Todo depende de las horas que puedas dedicar al juego...
Si estás haciendo 1,5 aventuras al día, implica que estás muchas horas jugando, por lo tanto, también puedes aprovechar para comerciar.
Yo, por ejemplo, no puedo jugar tanto, así que el comercio es un "extra" en el que vendo el stock sobrante y busco lo que veo que ando corto, todo depende de la dedicación que se le de al juego...
biglitt
03/10/2012, 09:34 AM
La idea de especializarse parece una buena opción, pero en realidad creo que tienen razón los que piensan que no, puesto que finalmente en el mercado casi siempre habrá ofertas que serán auténticas gangas, que impedirán al especialista vender a un precio justo su producto.
Chinchi
03/10/2012, 12:12 PM
La idea de especializarse parece una buena opción, pero en realidad creo que tienen razón los que piensan que no, puesto que finalmente en el mercado casi siempre habrá ofertas que serán auténticas gangas, que impedirán al especialista vender a un precio justo su producto.
"El precio justo" no existe eso es una idea erronea tras tanto simulador de comercio y demases...
TODOS y repito TODOS los articulos tienden a bajar de precio porque cada vez hay más de ellos sobrante ya sea por especialistas, equilibrados con sobrante, o porque simplemente la gente sube de nivel y hay más de todo...
Airamand
03/10/2012, 12:40 PM
Soy novato y todavía no entiendo ¿para que te especializas si los precios están a la baja?
No entiendo eso de que unos niveles se especializan en una cosa y otros en otra, si al final, todos los niveles bajos tienden a subir, y por lo tanto, siendo niveles altos que provienen de especializarse cuando eran niveles bajos ¿estarán multiespecializados?
Y no entiendo si especializarse depende más del nivel, que de las horas que se le dedica a jugar.
Lo que si que entiendo, es que los que se pasan horas y horas jugando, tienen un surplus de tiempo libre y no encuentran con qué llenarlo.
Turista_79, buen post.
Svadac
03/10/2012, 12:55 PM
Chinchi, algunos de los materiales han caído en picado por la difusión de las calculadoras de comercio. El carbón, por ejemplo, es muy raro que se haya desplomado a 15 monedas las 400 unidades de carbón, curiosamente, el precio que marca una de esas calculadoras... ¿casualidad?
Por eso, yo creo que las calculadoras no son nada fiables, igual que piensas tu, porque igual que puedo estipular los precios de la calculadora para que las cosas cuesten muchas monedas, puedo estipular los precios para que pueda comprar lo que me de la gana a cambio de muy pocas monedas, porque a fin de cuentas, ¿A qué equivale una moneda? ¿Quién ha dicho que una moneda equivale a 27 unidades de carbón? La calculadora. ¿Por qué? porque está programada para que te diga eso.
El calculo que haya detrás de la calculadora ignora muchos factores, como la oferta y demanda, el que a mi me sobre y a ti te haga falta desesperadamente, etc, etc, etc.
Por eso, yo estoy totalmente en contra de usar una calculadora de comercio teniendo algo tan precioso como es nuestra cabeza, capaz de pensar y de razonar un precio para hacer el intercambio. Puede que nuestra memoria falle algunas veces, pero nuestra capacidad para razonar no, y con comodidades como ésta, con tanta calculadora, etc. estamos desperdiciando el gran potencial de razonamiento de nuestro cerebro. Puede que cada vez haya más oferta, pero siguen llegando jugadores nuevos cada día para aumentar la demanda. Además, cada día, la oferta y la demanda varía en función de la gente que haya conectada o no, e incluso a lo largo del día, cambia continuamente la oferta y demanda. Pero una calculadora está programado para que le introduzcas unos datos y te devuelva otros, unos cálculos que están preestablecidos y que no varían en ningún momento. Porque las calculadoras no piensan, sólo hacen lo que están programadas a hacer. Y eso, amigo mio, no es pensar, y al usar la calculadora para llegar a un acuerdo, estás dejándote llevar por un programa que ni sabe ni piensa, sino que sólo está destinado a hacer unas cuentas
Con ésto, lo que quiero decir es que el desplome de los precios no creo que se deba al aumento de oferta, porque ya he dicho que sigue entrando gente nueva cada día ty dentro de un mismo día tanto oferta como demanda varían continuamente. Lo que de verdad creo, y como yo, varios, es que el verdadero causante del desplome de precio son las calculadoras de comercio. ¿Por qué? Porque la gente ha querido ir a lo cómodo, a un programa que no piensa y que está programado para que, al meter un valor, te devuelva otro.
turista_79
03/10/2012, 13:04 PM
@Chinchi: Por favor, sé un poco más indulgente con mi guía :oP. La hice pensando en gente que tiene poca experiencia, y por eso daba la recomendación de poner cada uno sus propias ofertas, porque les iba a costar distinguir la que es buena de la que no, pero generalmente tienden a ser caras las que están publicadas. No todos tuvimos esa clase de 1º de ESO, así que explicar dos cosas fundamentales pensé que no venía mal.
@Svadac: En un juego cada uno se divierte a su manera. A mí me divierte más estudiar el mercado que ir matando incontables campamentos de enemigos todos iguales. Y este post también me parece interesante. Gracias por las aportaciones.
@Janciram: Claro que puedes crecer sin comerciar. Tienes una isla llena de cosas produciendo. El tema es que comerciando puedes ganar más, y tienes otra cosa que hacer mientras esperas.
@Airamand: Mira es muy fácil. Un jugador con nivel 35 puede tener su producción de espadas de acero a nivel 3. Un jugador de nivel 20 ni de coña. Al de nivel 35 igual le interesa hacer más espadas porque se las pagan muy bien, y los potenciadores le cunden mucho, así que deja de producir algo, por ejemplo trigo. El jugador de nivel 20 puede producir mucho trigo, porque el jugador de nivel 35 se lo va a comprar a buen precio. Cuando subas de nivel, igual te compensa derribar algunas granjas y poner armerías de acero. Es un ejemplo, pero no tienen por qué ser esos materiales. Y efectivamente, nadie se especializa en un solo producto, sino en varios.
@Todos: Me parece curioso que estemos todos más preocupados por el papel del 'especialista'. En otros posts parece que le tienen aversión y/o admiración a los del 'pelotazo'. Chinchi me parece que es el que yo definía como especialista, aunque también mercadea. ¿Me equivoco al pensar que Janciram acude al mercado como 'oportunista', que va a comprar sólo cuando le falta algo y vende sólo cuando le sobra? Me han gustado todas las opiniones, incluso aquéllas con las que no estoy de acuerdo, pero recordad que esto va dirigido a los que no tienen experiencia comprando.
turista_79
03/10/2012, 13:44 PM
Chinchi, algunos de los materiales han caído en picado por la difusión de las calculadoras de comercio. El carbón, por ejemplo, es muy raro que se haya desplomado a 15 monedas las 400 unidades de carbón, curiosamente, el precio que marca una de esas calculadoras... ¿casualidad?
Por eso, yo creo que las calculadoras no son nada fiables, igual que piensas tu, porque igual que puedo estipular los precios de la calculadora para que las cosas cuesten muchas monedas, puedo estipular los precios para que pueda comprar lo que me de la gana a cambio de muy pocas monedas, porque a fin de cuentas, ¿A qué equivale una moneda? ¿Quién ha dicho que una moneda equivale a 27 unidades de carbón? La calculadora. ¿Por qué? porque está programada para que te diga eso.
El calculo que haya detrás de la calculadora ignora muchos factores, como la oferta y demanda, el que a mi me sobre y a ti te haga falta desesperadamente, etc, etc, etc.
Por eso, yo estoy totalmente en contra de usar una calculadora de comercio teniendo algo tan precioso como es nuestra cabeza, capaz de pensar y de razonar un precio para hacer el intercambio. Puede que nuestra memoria falle algunas veces, pero nuestra capacidad para razonar no, y con comodidades como ésta, con tanta calculadora, etc. estamos desperdiciando el gran potencial de razonamiento de nuestro cerebro. Puede que cada vez haya más oferta, pero siguen llegando jugadores nuevos cada día para aumentar la demanda. Además, cada día, la oferta y la demanda varía en función de la gente que haya conectada o no, e incluso a lo largo del día, cambia continuamente la oferta y demanda. Pero una calculadora está programado para que le introduzcas unos datos y te devuelva otros, unos cálculos que están preestablecidos y que no varían en ningún momento. Porque las calculadoras no piensan, sólo hacen lo que están programadas a hacer. Y eso, amigo mio, no es pensar, y al usar la calculadora para llegar a un acuerdo, estás dejándote llevar por un programa que ni sabe ni piensa, sino que sólo está destinado a hacer unas cuentas
Con ésto, lo que quiero decir es que el desplome de los precios no creo que se deba al aumento de oferta, porque ya he dicho que sigue entrando gente nueva cada día ty dentro de un mismo día tanto oferta como demanda varían continuamente. Lo que de verdad creo, y como yo, varios, es que el verdadero causante del desplome de precio son las calculadoras de comercio. ¿Por qué? Porque la gente ha querido ir a lo cómodo, a un programa que no piensa y que está programado para que, al meter un valor, te devuelva otro.
Yo creo que esa calculadora son los costes de producción de un jugador al que se le ocurrió hacer públicas sus equivalencias entre mercancías, y otro cogió y lo convirtió en una calculadora. Estoy de acuerdo en que la calculadora está haciendo mucho daño. Cada jugador tiene sus propios costes de producción, que dependen del nivel, del número de almacenes, de dónde coloca sus edificios, de la frecuencia con la que entra en el juego a enviar al geólogo, etc.
Los precios de mercado son otra cosa. Es a lo que de verdad se están comprando y vendiendo las cosas, debido a la oferta y demanda de cada mercancía. La calculadora distorsiona los precios, porque la gente la confunde con los precios de mercado. El problema no es que te den las cosas hechas, como podría ser el indicador de precios de mercado que propongo y no te gusta. El problema es que la gente está confundiendo los costes (de alguien) con los precios de mercado, y esto está distorsionando los precios. Unos precios distorsionados por información errónea conducen a una ineficiencia en el mercado y a una disminución del volumen de comercio.
Chinchi
04/10/2012, 02:17 AM
Chinchi, algunos de los materiales han caído en picado por la difusión de las calculadoras de comercio. El carbón, por ejemplo, es muy raro que se haya desplomado a 15 monedas las 400 unidades de carbón, curiosamente, el precio que marca una de esas calculadoras... ¿casualidad?
Por eso, yo creo que las calculadoras no son nada fiables, igual que piensas tu, porque igual que puedo estipular los precios de la calculadora para que las cosas cuesten muchas monedas, puedo estipular los precios para que pueda comprar lo que me de la gana a cambio de muy pocas monedas, porque a fin de cuentas, ¿A qué equivale una moneda? ¿Quién ha dicho que una moneda equivale a 27 unidades de carbón? La calculadora. ¿Por qué? porque está programada para que te diga eso.
El calculo que haya detrás de la calculadora ignora muchos factores, como la oferta y demanda, el que a mi me sobre y a ti te haga falta desesperadamente, etc, etc, etc.
Por eso, yo estoy totalmente en contra de usar una calculadora de comercio teniendo algo tan precioso como es nuestra cabeza, capaz de pensar y de razonar un precio para hacer el intercambio. Puede que nuestra memoria falle algunas veces, pero nuestra capacidad para razonar no, y con comodidades como ésta, con tanta calculadora, etc. estamos desperdiciando el gran potencial de razonamiento de nuestro cerebro. Puede que cada vez haya más oferta, pero siguen llegando jugadores nuevos cada día para aumentar la demanda. Además, cada día, la oferta y la demanda varía en función de la gente que haya conectada o no, e incluso a lo largo del día, cambia continuamente la oferta y demanda. Pero una calculadora está programado para que le introduzcas unos datos y te devuelva otros, unos cálculos que están preestablecidos y que no varían en ningún momento. Porque las calculadoras no piensan, sólo hacen lo que están programadas a hacer. Y eso, amigo mio, no es pensar, y al usar la calculadora para llegar a un acuerdo, estás dejándote llevar por un programa que ni sabe ni piensa, sino que sólo está destinado a hacer unas cuentas
Con ésto, lo que quiero decir es que el desplome de los precios no creo que se deba al aumento de oferta, porque ya he dicho que sigue entrando gente nueva cada día ty dentro de un mismo día tanto oferta como demanda varían continuamente. Lo que de verdad creo, y como yo, varios, es que el verdadero causante del desplome de precio son las calculadoras de comercio. ¿Por qué? Porque la gente ha querido ir a lo cómodo, a un programa que no piensa y que está programado para que, al meter un valor, te devuelva otro.
Yo no uso calculadoras de esas aunque al principio es cierto que mire algunas para hacerme una idea y al ver lo irreales que eran sus precios deje de mirarlas para estudiar el comercio... yo el carbon nunca pague mas de 10 y a eso sigo pagandolo asi que no he visto el desplome desde el 25 de agosto que llegue a lvl 17... El pan por ejemplo, uno de mis productos favoritos sigue estando entre 15 y 17 aunque cierto que ha bajado de entre 17 y 20 aunque haya mas oferta cierto es que hay muchisima demanda y lo aseguro yo que produzco mas de 10.000 panes al dia y no doy casi a basto para abastecer mi propio consumo y un dia que no me muevo mucho ando en torno a tener 2k pan para venta... cierto es que en la unica que vi el precio lo marca a 14 pero no veo que el responsable de la caida de precios sea la calculadora de comercio... igualmente a mas tiempo pase, el sistema cada vez "chupa" mas monedas a los jugadores (aumento de nivel de edificaciones, los exploradores, algunas misiones, etc) y estas sin casas de moneda no crecen en los arboles AUMENTANDOSE SU VALOR UNA BURRADA lo que no quiere decir que se devaluen las demas cosas... Salvo si ponemos como base economica la moneda pero esto es un valor bastante parcial... Ahora probemos a poner de ejemplo el pan... Ahora se corresponde respecto al marmol que este SI ha disminuido DRASTICAMENTE su valor en monedas respecto a todos los productos (debido a que cada vez aunque la gente requiere mas hay muchisimos más productores en grandes cantidades con stock sobrante... YO siempre compre el marmol y la noble a entre 250 y 300 panes cada 400 de noble o marmol lo que quiere decir que si el pan lo valoro YO PERSONALMENTE entre 15 y 17 (ya que lo vendo bastante bien a ese precio) hablamos de precio monetario del marmol y los tablones de noble de 8-11 cosa que es casualmente el precio actual y que veo BASTANTE más acorde al precio real de los productos ya que el marmol solo necesita mamposteros (la produccion de pan por licencia es muy inferior a la de marmol por licencia teniendo todo bien equilibrado sin contar tambien el coste de reponer campos de trigo y sin contar el geologo aunque este es gratuito) ni hablemos de la madera noble... ok los tablones su produccion es algo inferior a la del pan por licencia (tampoco mucho) pero hay que tener en cuenta que puedes dejarlo en marcha durante dias y no necesitas ni reponer ni nada... cosa impensable en otros productos no madereros... COSA que ABARATA su coste real de producción... Yo personalmente tengo un gasto DIARIO en reponer campos de trigo y pozos de MÁS de 1000 de marmol y tablones de noble al día que obviamente al producir 0 patatero he de conseguir en comercio... ¿No es OBVIO entonces pensar que el pan TIENE que ser más caro que el marmol y la noble como pasa ahora y no como se supone que pone en la calculadora esa de comercio que vi tiempo ha? CLARO esto es segun mis costes de producción y según mi forma de ver el mercado... Para algunos el que no se venda el carbon a 20 oros (cosa que nunca vi a mas de 10) y los tablones de noble a 25 les supone mucho gasto para ellos (ya que para ellos pierden si se dedicaban a venderlo)...
El carbón me extraña que siga habiendolo a 10 monedas como siempre lo compre ya que cada vez se requiere mucho mas... aunque es relativo ya que muchas de las cosas que gastan carbon en la mayoria de islas suelen estar desenchufadas... (armeros de hierro y acero, algunos fundidores, etc)
Soy novato y todavía no entiendo ¿para que te especializas si los precios están a la baja?
No entiendo eso de que unos niveles se especializan en una cosa y otros en otra, si al final, todos los niveles bajos tienden a subir, y por lo tanto, siendo niveles altos que provienen de especializarse cuando eran niveles bajos ¿estarán multiespecializados?
Y no entiendo si especializarse depende más del nivel, que de las horas que se le dedica a jugar.
Lo que si que entiendo, es que los que se pasan horas y horas jugando, tienen un surplus de tiempo libre y no encuentran con qué llenarlo.
Turista_79, buen post.
¿Multi que? especializarse se puede hacer de muchas formas PERO a no ser que sea en madera y productos derivados (y aun asi muy por los pelos) depende del tiempo que dediques al juego a partir si solo entras 30 minutos al dia obviamente no te combiene especializarte ya que no tienes tiempo para comerciar la mercancia sobrante por la que necesitas... A partir de las 3 o 4 horas diarias mi opinion es que lo mejor es especializar... pero es una opinion
Obvio que tengo ese surplus de tiempo libre... soy de esas personas que estan en la mayor empresa de España (el paro)
Yo creo que esa calculadora son los costes de producción de un jugador al que se le ocurrió hacer públicas sus equivalencias entre mercancías, y otro cogió y lo convirtió en una calculadora. Estoy de acuerdo en que la calculadora está haciendo mucho daño. Cada jugador tiene sus propios costes de producción, que dependen del nivel, del número de almacenes, de dónde coloca sus edificios, de la frecuencia con la que entra en el juego a enviar al geólogo, etc.
Los precios de mercado son otra cosa. Es a lo que de verdad se están comprando y vendiendo las cosas, debido a la oferta y demanda de cada mercancía. La calculadora distorsiona los precios, porque la gente la confunde con los precios de mercado. El problema no es que te den las cosas hechas, como podría ser el indicador de precios de mercado que propongo y no te gusta. El problema es que la gente está confundiendo los costes (de alguien) con los precios de mercado, y esto está distorsionando los precios. Unos precios distorsionados por información errónea conducen a una ineficiencia en el mercado y a una disminución del volumen de comercio.
¿ Disminucion de volumen de comercio? eso es muy relativo... creo que ahora mismo se mueven muchisimos mas tablones de noble y marmol de unas manos a otras que cuando estaban al doble del valor que tienen ahora (cosa que era precio de la calculadora de comercio que vi tiempo ha) Las cosas que realmente valen (utilidad alta y gran demanda como el pan o las herramientas) no varian su precio de mercado (si varian pero menos) porque siempre son requeridas con lo cual no varian o varian muy poco aun habiendo mucha mayor oferta porque a su vez hay mucha mayor demanda...
turista_79
04/10/2012, 10:09 AM
@Janciram: ¡Enhorabuena por el premio! Ya nos contarás qué se puede hacer con 1500 gemas.
@Chinchi: En teoría, si los precios marcados o impuestos (los de la gente que sigue a la calculadora) no coinciden con los de mercado (lo que estamos dispuestos a pagar), ocurre una disminución de volumen de comercio. Ya que eres panadero, te lo explico con el pan. La demanda de pan es muy alta. Tanto que, a pesar de todo lo que produces, el precio no baja. Esto debería animar a más gente a dedicarse a producir pan, ya que está, en estos momentos, bien pagado. Con mucha más gente produciendo pan, y con la misma demanda, aumentaría el volúmen de comercio de pan, y disminuiría un poco su precio. Pero si los precios se mantienen artificialmente altos, muchos jugadores no estarán dispuestos a pagar el precio del pan, porque lo verán caro (aunque no lo sea). Así que los nuevos productores de pan se comerán su producción porque al precio que se vende, no se lo quieren comprar. Es decir, debido al (falso) alto precio, se produce más de lo que se compra. Habrá excedente de producción.
Esto es lo que debería ocurrir. Pero tú llevas más tiempo observando el mercado y si dices que ha aumentado el volumen de comercio, te creo. Pero puede tener otras explicaciones: a) Los jugadores están dejando de usar las dichosas calculadoras, b) ha aumentado el número de jugadores (véase tasas de paro), o c) los jugadores con más nivel se están especializando.
Para saber si es rentable dedicarse a ser especialista, sólo indiqué que depende del tiempo que le puedas dedicar, porque desconozco exactamente cuánto tiempo es necesario. Te agradezco que indicaras que este tiempo es de 3-4 horas diarias.
Chinchi
04/10/2012, 11:07 AM
@Janciram: ¡Enhorabuena por el premio! Ya nos contarás qué se puede hacer con 1500 gemas.
@Chinchi: En teoría, si los precios marcados o impuestos (los de la gente que sigue a la calculadora) no coinciden con los de mercado (lo que estamos dispuestos a pagar), ocurre una disminución de volumen de comercio. Ya que eres panadero, te lo explico con el pan. La demanda de pan es muy alta. Tanto que, a pesar de todo lo que produces, el precio no baja. Esto debería animar a más gente a dedicarse a producir pan, ya que está, en estos momentos, bien pagado. Con mucha más gente produciendo pan, y con la misma demanda, aumentaría el volúmen de comercio de pan, y disminuiría un poco su precio. Pero si los precios se mantienen artificialmente altos, muchos jugadores no estarán dispuestos a pagar el precio del pan, porque lo verán caro (aunque no lo sea). Así que los nuevos productores de pan se comerán su producción porque al precio que se vende, no se lo quieren comprar. Es decir, debido al (falso) alto precio, se produce más de lo que se compra. Habrá excedente de producción.
Esto es lo que debería ocurrir. Pero tú llevas más tiempo observando el mercado y si dices que ha aumentado el volumen de comercio, te creo. Pero puede tener otras explicaciones: a) Los jugadores están dejando de usar las dichosas calculadoras, b) ha aumentado el número de jugadores (véase tasas de paro), o c) los jugadores con más nivel se están especializando.
Para saber si es rentable dedicarse a ser especialista, sólo indiqué que depende del tiempo que le puedas dedicar, porque desconozco exactamente cuánto tiempo es necesario. Te agradezco que indicaras que este tiempo es de 3-4 horas diarias.
Aclarar lo primero que yo realmente no soy panadero estrictamente en el sentido de la palabra ya que hay otros 3 productos que produzco en una cantidad mayor a las 3000 unidades diarias (sin potenciar)... Más bien soy comerciante ya que mi mayor fuente de materias reside en el mercado...
A ver... Claro si hay más gente vendiendo pan que antes y la demanda no aumenta este bajará su precio relativo respecto a los demás productos lo mismito que ha pasado con los tablones de noble y con el marmol...
Airamand
04/10/2012, 19:05 PM
Chacho, se te van a desgastar los ojos. ;-)
Aclarado. Gracias.
Chinchi, ojalá encuentres pronto un curre en la vida real, tu dedicación y capacidad de observación son de verdad dignas de elógio.
Turista_79, gracias por poner tus conocimientos al servicio de la comunidad.
Y a los demás: "comprenme argo en de lo que pongo en er comercio" XD
angelineitor
11/10/2012, 07:12 AM
Excesivamente complejo. Lo que menos comprendo es como se complica esto hasta este punto y se considera que es un juego para niños desde siete años.
Svadac
11/10/2012, 11:57 AM
angelineitor, no es que sea algo complicado, es que hay algunos jugadores que le buscan ese lado porque se ve que no tienen nada mejor que hacer que practicar a ser brokers en un juego on-line. Ésto no obliga a los demás a serlo, cada uno puede ser y hacer lo que quiera en el juego.
ElPicapiedra
08/11/2012, 13:13 PM
Darle la espalda al comercio es darle la espalda a una parte importante del juego. Si el comercio esta ahi, es por algo. Nadie esta obligado a nada Svadac, eso no quita que cada vez mas jugadores utilicemos el comercio como estrategia.
Yo personalmente he utilizado la estrategia del comercio desde un principio y me ha funcionado muy, pero que muy bien, he subido de nivel volando.
Por lo tanto, tenemos dos opciones y las dos son igual de buenas, especializarse en el comercio, o no, cada uno que decida lo que le de la gana.
Que este hilo sirva como guia para los que si queremos especializarnos en comercio.
Svadac
08/11/2012, 16:00 PM
No estoy diciendo de darle la espalda al comercio... Sólo digo que hay algunos que lo utilizan como si fuera la Bolsa de Madrid.
Yo también lo uso de ves en cuando, pero para lo que me interesa: vender el excedente de materiales o comprar algo que me hace falta en un momento puntual. Pero no me paso horas con la ventana del mercado abierto, ni mucho menos.
Y es a eso a lo que me refiero, a que no hace falta pasarse las horas delante del ordenador comerciando sin parar. Yo me paseo por comercio unos 5 minutos, y muchas veces ni eso, simplemente pongo oferta y a correr.
Powered by vBulletin™ Version 4.0.4 Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.