Ver la Versión Completa : Soñamos con un comercio justo, ¿lo hacemos realidad?
Svadac
21/04/2014, 01:19 AM
Señoras, señores, les hago un llamamiento a la lectura y la reflexión.
El comercio. Si, ese tema tan sumamente plagado de opiniones, quejas, bendiciones, peticiones y sugerencias.
Si, ese comercio del que muchos dicen está plagado de especuladores. Del que muchos dicen que han obrado milagros gracias a usarlo apropiadamente. Del que hay gente que se la repampinfa porque ni lo usa. Si, ese comercio.
En primero lugar, eso no es un comercio. Ni tampoco un mercado donde se regatean los precios. Es un calvario, una jaula de grillos donde la gente pone su oferta, el vecino la saca más barata, luego llega la contraoferta, luego el vecino de enfrente que dice que es un timo, que le compre a él. Vamos a ver, aquí cada cuál tiene que poner las ofertas que cada uno considere oportunas, lo que cada cuál interprete como un comercio justo. ¿Por qué voy a tener que poner los precios que me condicione otros que los vende más baratos? El que los venda al precio que quiera que yo los venderé al que quiera, de eso se trata el libre comercio, ¿no?
Claro, ¿que pasa? Que como hay variedad de precios, aparecen las personas que compran barato y vende caro, los conocidos como "especuladores". ¡Oh, cielos, que poca vergüenza! ¡Como se aprovechan de los comercios de los demás! Pero es un feo gesto que tenemos que asumir por el hecho de tener un libre comercio. Y ni soy especulador ni me gusta que se haga eso, pero aunque me fastidia, asumo que hay gente que se aprovecha de los demás en comercio. Y no me preocupo, porque ellos mismos se cavarán su propia tumba cuando la gente se de cuenta de que con ellos no se puede contar porque van a lo que van: a sacar el máximo beneficio posible.
¿Qué pasa con los que no somos especuladores, es decir, personas como yo? Que comerciamos con nuestros amigos de confianza. Más que de sobra para ir tirando, y haciéndonos favores unos a otros cuando podemos, porque sabemos que vamos a poder contar con ellos cuando necesitemos algo urgente.
La cuestión está en que:
¿Cómo es posible que haya gente que tiene que decidir tomar medidas de tal tipo a causa de los precios y/o la especulación?
¿Acaso no es todo circunstancial? ¿Por qué se tienen que ver las locuras que se ven (y no hablo de las ofertas de comercio)? Y lo más importante:
¿En qué momento un juego online se ha convertido en la realidad en la que la gente necesita triunfar, ser exitosa o presumir de algo?
¿Acaso no importa más pasarlo bien con la gente?
¿Por qué todo tiene que ser barato y fácil? ¿Y por qué todo tiene que ser beneficio?
Mucha gente dice que ahora subir a nivel 50 es muy fácil, y será cierto; y sólo por eso, se les quita mérito a los nuevos jugadores porque tienen más herramientas que hacen más fácil alcanzar ese objetivo. Y todo sin saber cómo ha sido la evolución de dichos jugadores, porque alguno habrá que no haya utilizada ninguno de esos nuevos recursos. Si es tan fácil reducir el mérito de la gente, pues yo que estoy a nivel 43 habiendo empezado el 19 de mayo de 2012 debo de ser un manco de narices. Pero ni mucho menos: Simplemente voy a mi ritmo y me apaño con lo que me ofrece el juego y lo que puedo conseguir por mi propia cuenta o con la ayuda de mis amigos. Y no necesito más ni necesito demostrar nada a nadie. Y no por eso soy inferior ni superior a nadie. Y si algo no lo puedo conseguir ni con ayuda, pues me aguanto y lo asumo, porque se que ni soy omnipotente ni soy perfecto.
Así que, por si no fuera suficiente con esas 4 preguntas, ahí va una quinta:
A título personal, ¿qué es el éxito para ti?
Si la respuesta no se encuentra en éste juego online, replanteate si estás disfrutando con el ritmo que llevas, sea rápido o sea lento.
Lo que busco no es echar nada en cara de nadie, ni que nadie eche en ara a otros tal otras cosas. No. nada de eso. Sólo busco que cada cuál reflexione a título personal, para sí mismo. Si alguien lo quiere compartir, que lo comparta, pero nada de comentar las opiniones de otros. EL objetivo de ésto, repito una vez más, es que cada uno reflexione para sí mismo.
Genoveva
21/04/2014, 03:07 AM
Me parece muy buen post Svadac!!! Mejor dicho imposible.
jolego
21/04/2014, 14:56 PM
Es una reflexion en toda regla.
Si señor
Abd-el-Raman
21/04/2014, 17:33 PM
Veo y apoyo la crítica, pero no veo ninguna propuesta de solución.
Y yo creo que está muy claro: todo pasa por una regularización e intervención del mercado. Incluso en la vida real hay prácticas comerciales que están perseguidas y penadas.
Sino, dude vd. que bajen los precios de los huevos (a las cosas por su nombre) hasta 2-3 días antes del mantenimiento correspondiente.
De hecho, la denuncia de PacoGandía (a las cosas por su nombre) no ha hecho otra cosa más que un efecto llamada: La gente ha visto que pueden poner simultáneamente ofertas de compra a 80-100 y venta a +120, que ni los mods ni nadie les llama la atención, y encima se enriquecen; cada día nos encontraremos con más personajes que se sumen a estas tácticas.
Por otro lado, me quedo sobre todo con la reflexión de fondo: Esto es un juego. Si no conseguimos el veterano o el katareka, no habrá pasado nada. Por mucho esfuerzo que le hayamos dedicado. Por que es sólo eso, un juego. Y a veces se gana, y otras se pierde.
PD. Me encantaría saber cuántas monedas lleva "conseguidas" Horseride. Lleva ya unos cuantos días con su oferta, no sé si por que le da buen resultado o por persistencia en el intento.
Señores esto esta ya inventado!!
Se llama "oferta y demanda" Si los precios están como están solo existe una razón, hay quien por uno u otro motivo esta dispuesto a comprar (como la vida misma).
Solución: no comprar (disminuir la demanda).
Buena reflexión Svadac, pero prefiero el comercio libre y que cada uno haga lo que crea conveniente.
Genoveva
21/04/2014, 17:44 PM
Abd-el-Raman el comercio es libre.. así lo pedimos los jugadores porque muchos se quejaban de que los mods metían las narices en los comercios... ahora te quejas de que es comercio libre (hay que tener cuidado con lo que se pide o puede ser concedido y luego no gustar) que ponen precios desorbitados-timos-estafas-etc... es fácil con no comprar esas ofertas que tu crees que son elevadas es suficiente! Aun tengo un bonito recuerdo de una oferta muy curiosa en la que daban 1 balón de fútbol y querían 1500 huevos y esa oferta como es considerada? Yo la vi, tenía los huevos suficientes pero NO la compre. A parte que un balón de por sí poco puede hacer ya que son necesarios al menos 5 de ellos para convertirlos en 10 monedas en la casa de provisiones.
Horseride
21/04/2014, 19:08 PM
Por alusiones...
Primero, una descriptiva de como he llevado el evento, que he hecho, que resultados he tenido.
A dia de HOY (lunes 21/04/2014) he conseguido comprarme por fin el Veterano del evento.
Empecé comprando el Explorador (creo que pedi prestados huevos a alguno que ya habia acumulado) debido a que cuanto antes lo comprabas, antes se autoamortizaba.
La semana pasada compre Karateka y las tres residencias flotantes. En la ultima semana he ido comprandome con huevos en el mercader los molinos y poniendolos en venta entre 305-320 huevos (cuestan 275 en el mercader, pero hay limite de 5).
Cada vez que ha salido la mision de huevos la he hecho en el mismo dia, reportandome los 150 aprox que salen.
Desde el segundo dia he estado enviando los exploradores que tengo (6 rapidos y 3 lentos) en busquedas de tesoro para que encuentren huevos.
He intentado mantener siempre la casa del alcalde con una lupa (la limitacion esa de una cada 12h), y solo he hecho lupas con los coleccionables de pascua (tengo 2 lupas en la estrella).
Aventuras he hecho pocas (quizas 2-3 por semana? no se...) que algunas me han traido huevos.
En mercado empecé con aproximadamente 25k de oro, teniendo una produccion de oro de unos 3300 oro/dia en mi isla (3 torre de oro, 3 casas moneda nivel 5 que suelo tenerlas potenciadas con amuletos), y bastantes materiales en la estrella.
He ido vendiendo casi a piñon carbon (20k x 6hv), troncos de pino (20k x 6hv), lingotes de cobre (10k x 12hv), tablas nobles (10k x 6hv), aventuras de norteños (45-55hv, dependiendo de mercado), poniendo ofertas de COMPRA de huevos (rondando sobre un valor de ofreciendo 60 oro x huevo, con ofertas de 1500 o 1200 oro x 19-22 y 24-26 huevos, tambien segun mercado).
A principios de la semana pasada, aun me quedaban materiales, pero no me quedaba oro, o mas bien se estaba acabando (me vendian mas huevos de lo que yo producia oro), asi que empecé a poner ofertas de VENTA de huevos, obviamente mas caros de los que los compraba, con idea de vender algunos para poder asi comprar mas aun (multiplicar mi capital de huevos a base de transacciones de compra venta. Definicion por algunos de "especulacion"). He puesto ofertas de ventas de huevos de entre 95-120 oro x huevo por cantidades de 100 huevos de cada vez. Habré vendido unos 6-8 lotes aproximadamente, lo cual significa en realidad permitirme aproximadamente doblar la cantidad de huevos que he vendido (si he vendido 600-800, los habre convertido en 1200-1600).
Las ofertas de mercado he ido reponiendo con mucha asiduidad, intentando acercarme lo maximo posible a 4x dia (ya que caducan a las 6h), variandolas para ir adaptandome a las necesidades.
Lo anterior son los hechos, la realidad (y el que tenga curiosidad o quiera mas aclaracion, que pregunte... no hay ningun secreto).
La herramienta de mercado de settlers francamente no es muy buena, pero es lo que tenemos. Al caducar a las 6h las ofertas hay que estar constantemente reponiendo. No tenemos un historico de lo que se ha vendido para poder ver precios pasados. Poner mas de una oferta tiene su coste (sulo rondar sobre unas 8-9 ofertas, lo cual debido al incremento aritmetico de coste de cada oferta me supone un pelin menos de 300 oro cada vez que pongo todas las ofertas. Casi 1k oro/dia por utilizar el mercado (genero 3300 aprox, con lo que me quedan unos 2200/dia para utilizar.
El mercado de los huevos en este evento ha sido algo diferente de en eventos anteriores (calabazas/regalos/pascua del año pasado). En la mayoria de los eventos, los elementos del evento han empezado con precios 3x - 4x de lo que han acabado "cotizandose" al final del evento. No asi en este. Los precios se han mantenido muy estables a lo largo del evento, con precios de "compra" sobre unos 60-65 oro/huevo, MUCHA oferta de compra, casi ninguna oferta de venta.
Las razones de esta situacion son multiples. El añadir en un mismo evento muchos elementos que se puedan comprar dentro del evento (karateka, veterano, molinos, esplorador...) haciendo que cualquiera que lo quiera "todo", por si solo tendrá suerte si llega a la mitad de los huevos (lo cual hace que haya una presion constante de MUCHA gente que sigue queriendo llegar a todo), y que el elemento de cambio mas tipico de las transacciones (la famosa moneda de oro) haya perdido brutalmente su valor (el servidor es ahora muy maduro, con muchos jugadores de alto nivel que no precisan oro para su isla, pero que generan mucho... añadido al efecto del evento de navidad donde todos acabaron con una torre de oro).
Yo percibo el settlers como un juego de economia donde intentas buscar una cierta estabilidad en tu isla o aumentar su valor. Para la utilizacion del comercio, hay gente que va a ella buscando comprar "vamos a ver que vemos y lo pillamos". Hay otros que van a buscar colocar sus elementos "vamos a poner algo en venta". Ir al mercado, ver lo que hay y comprarlo supone una satisfaccion inmediata (tienes YA lo que buscabas). Poner algo en venta en el mercado supone tener que esperar a que haya alguien que este dispuesto a cambiarte sus bienes por los suyos. Es paciencia versus impaciencia. El paciente tenderá a sacar más, el impaciente tenderá a pagar más.
Da igual el elemento que veais en el mercado, la ofertas de compra seran siempre mas bajas que las ofertas de venta (lo cual es normal... Si quiero vender algo, miro el mercado, y si pongo una oferta es porque pienso que no me oferecen suficiente con lo que hay ahi...).
Cuando hay gran disparidad entre las ofertas de compra y las de venta, existe la oportunidad. "Hmmmm, ofrecen demasiado poco por X, y piden demasiado por ese mismo X. Yo puedo ofrecer algo mas y pedir algo menos, y los impacientes que se acerquen al mercado queriendo efectuar operacion inmediata se veran beneficiados". Eso indica tambien que los pacientes estan exagerando sus espectativas (o quieren vender excesivamente caros, o comprar excesivamente baratos).
A mi me cuesta ir acumulando huevos (como veis arriba, de 6 en 6, de 12 en 12... algun norteños que me ha costado encontrar anteriormente con exploradores). Habiendome quedado seco de dinero, si hay alguien que quiere "llegar y triunfar" (llevandose un pack de 100 huevos), que pague.
Si no hay apenas ofertas de VENTA de huevos, es porque estan muy demandados. Hay margen para que sigan subiendo. Y como el oro cada vez vale menos.... pueden subir mucho.
Os asusta el precio de los huevos, pero fijaos en el precio que han alcanzado los molinos de agua. Antes del evento rondaban sobre 9k (que ya era muy alto). Ahora ponen ofertas de 16k y mas y no compran...
Seguiré poniendo ofertas de compra/venta con diferencia entre ellos.
Saludos,
H.
Carton
21/04/2014, 21:31 PM
Señores esto esta ya inventado!!
Se llama "oferta y demanda" Si los precios están como están solo existe una razón, hay quien por uno u otro motivo esta dispuesto a comprar (como la vida misma).
Solución: no comprar (disminuir la demanda).
Buena reflexión Svadac, pero prefiero el comercio libre y que cada uno haga lo que crea conveniente.
Amén
Abd-el-Raman
21/04/2014, 21:34 PM
Vamos Horse, que llevas la pila de huevos.
Conozco muchos lv50 que, prestándoles, han conseguido el japo esta semana.
Y muchos otros que, con suerte, llegarán al veterano, y a Dios gracias.
Yo personalmente tenía monedas para parar un tren antes de empezar el evento (hombre precavido), y en cuanto te vi hacer lo que has hecho, pensé en copiarte. Pero luego pensé "no me gusta la especulación, y no me gustan los especuladores".
Suerte tienes de que este juego lo lleve quien lo lleva.
Abd-el-Raman
21/04/2014, 22:42 PM
Especulador me llamas tú a mí... eso sí que es hablar sin saber.
Por lo demás, una duda: No recuerdo si en algún evento ha estado activada algún tipo de limitación de compra de regalos, calabazas o huevos. Hasta donde me llega la memoria, nunca fue así.
En ese caso, ¿qué os parecería para futuros eventos la idea de limitar la cantidad de "recursos de evento" que se pudiesen comprar? Así no tienen que fijar precios ni nada, tan sólo poner un tope (por ejemplo, "2000 huevos"); y si quieres más y no te da con los exploradores, misiones y aventuras... pues oye, para eso están las gemas.
¿Opiniones?
Pienso que así salimos ganando todos (los precios desde luego muy raro sería que los fijasen los especuladores), incluso Ubisoft y sus gemas.
Rey_Adri
22/04/2014, 03:48 AM
Vamos Horse, que llevas la pila de huevos.
Conozco muchos lv50 que, prestándoles, han conseguido el japo esta semana.
Y muchos otros que, con suerte, llegarán al veterano, y a Dios gracias.
Yo personalmente tenía monedas para parar un tren antes de empezar el evento (hombre precavido), y en cuanto te vi hacer lo que has hecho, pensé en copiarte. Pero luego pensé "no me gusta la especulación, y no me gustan los especuladores".
Suerte tienes de que este juego lo lleve quien lo lleva.
Abd-el-Raman en tu fecha de inscripción pone que empezaste a jugar el 19 abril y el evento empezó 9 de abril ¿Como es posible que digas que tenias monedas antes de empezar el evento? "Yo personalmente tenía monedas para parar un tren antes de empezar el evento"
Cordialmente,
R.A.
Horseride
22/04/2014, 04:27 AM
*cof* (multicuentapacogand) *cof*
jolego
22/04/2014, 09:03 AM
Creo que esto es un mercado libre, nos guste o no nos guste; el valor del oro se ha devaluado y todo esta por las nubes; pero eso solo significa que hay gente que puede o quiere pagar esos precios.
Personalmente comercio entre mi gremio porque nos lo pasamos sin tener que mirar los precios, se recurre a comercio externo cuando no queda mas remedio.
Pero opino que el mercado es libre, si la oferta la puedo asumir la compro, si no la puedo asumir espero a tener mis propios recursos o buscarlos dentro del gremio.
Creo que desde la debaluacion de la moneda de oro todo se ha disparado, pero ahi estan las ofertas, el que quiera pagarlas que lo haga y el que no pues que lo pida dentro de su gremio.
kiuWolf
22/04/2014, 09:54 AM
Vosotros mismos, sois los que devaluais las monedas de oro, (jajaja pero casualmente para lo que quereis) quereis ejemplos...os pondre un par muy claritos (y si no quereis ver que sois vosotros mismos los que os dejais devaluar vuestras monedas, Varios os lo han dicho ya, vosotros sois los que pagais precios abusivos por que quereis, es abusivo, no lo pageis, vereis como cuando no lo venda por esos precios, baja los precios).
Ya lo dice el dicho.....No hay mas ciego, que el que no quiere ver........
Un par de ejemplos:
1º Ejemplo: De un dia para otro los silos y molinos de agua pasaron de valer (en monedas) de 4000 a 5000 los molinos y de 2500 a 3500 los silos, a valer hasta 15000 los molinos y hasta 9000 los silos................. Por que, por que los pagais, (el que os lo quiera vender, el primero os lo vendera a 15000 y si lo pagais NORMAL el proximo os lo intetara colar a 16000, aludiendo a dios sabe que....una ficticia devaluacion de las monedas o a que lleva puestos ese dia unos calcetines rojos.....). Yo tengo silos, tengo molinos (Y ojo algunos los acabo de comprar ultimamente) y jamas los page a ese precio, ni los voy a pagar jamas.............
2º Ejemplo: Este ya raya la ciencia ficcion.......
Resulta que que los nuevos silos mejorados os los quieren vender a 45000 o 48000 monedas.......... Ehimmm que ? Yo me voy al cofre y un silo mejorado vale 1995 gemas y resulta que por un monasterio que vale 2450 gemaste pagan lo maximo 18000 monedas...... Pura Ciencia Ficcion.
Y no me vengais con que claro el silo nuevo ahorra espacios en la isla, y demas obviedades que todos ya sabemos, os los quieren vender a ese precio por que lo pagais, por que es la moda, lo nuevo, y vosotros mismos no mirais nada, lo pagais sin rechistar.............
Y los mas gracioso es que luego los llamais especuladores..... por respeto a vosotros no os dire como os llaman o lo que piensan sobre ustedes, los que os lo venden a ese precio, sobre ustedes que pagais eso sin rechistar y es mas... volveis a por otro silo mejorado...... SI que son bastante T..t.t.s
La cosa esta en vosotros los que comprais...... los que venden claro si les pagais una vez un precio abusivo, el vera que... por que no ganar aun mas... la proxima vez pedire mas,,,,,,,,,,,,,
Yo el comercio (no el de pestaña) el normal lo veo que esta tan desmadrado, que no tienes mas opcion ser mas abusivo que ellos a ver si aprenden....
Los que me conocen y son amigos saben que me susurran y oye que necesito espadas de bronce como andas tu... (y si no tengo no puedo), pero si tengo de sobra se las regalo (por ellos hacen lo mismo conmigo), y si alguno se empeña en pagarmelas, les cobro un precio normal ejemplo 1k de espadas de bronce a 30 monedas, NO a 75 monedas que me las han querido vender tanto en el comercio, como en la pestaña comercio..........
SI a 75 monedas, pues mira por donde yo produzco muchas espadas bronce, a partir de ahora el que las quiera o las necesite en ese momento (excluyendo a mis amigos) la van a pagar al precio que me de la gana, de poner ese dia en el comercio, Y ya me podeis llamar especulador o cualquier otra chorrada...... No hago mas que pagarles con su misma moneda.............
La lastima es que esto lo acabaran pagando los noveles que acaban de entrar al juego, que llegara un momento en que no podran avanzar por que, no podran permitirse comprar nada en el mercado.
El que me conoce sabe que siempre ayudo en lo que puedo a los noveles que piden ayuda, y a mis amigos......
Los demas la mayoria se han instalado en el egoismo, en ganar los maximo posible sin importar nada, alla ellos, conmigo se encontraran, simplemente con lo que ellos practican.....
Saludos y mi comentario es sin animo de ofender a nadie. El comercio justo, es algo bonito como frase, pero Utopico en el comercio de este juego, cuando el 95% van simplemente a lo suyo en el comercio...... (Y ojo yo no les reprocho que lo hagan, por que en el fondo lo pueden hacer por que los demas quieren permitirselo, pagando todo lo que piden............)
Isa-Bella
22/04/2014, 11:11 AM
Yo percibo el settlers como un juego de economia donde intentas buscar una cierta estabilidad en tu isla o aumentar su valor. Para la utilizacion del comercio, hay gente que va a ella buscando comprar "vamos a ver que vemos y lo pillamos". Hay otros que van a buscar colocar sus elementos "vamos a poner algo en venta". Ir al mercado, ver lo que hay y comprarlo supone una satisfaccion inmediata (tienes YA lo que buscabas). Poner algo en venta en el mercado supone tener que esperar a que haya alguien que este dispuesto a cambiarte sus bienes por los suyos. Es paciencia versus impaciencia. El paciente tenderá a sacar más, el impaciente tenderá a pagar más.
MI forma de comerciar se acerca mucho más a esta descripción de Horseride de "vamos a ver que vemos y lo pillamos" es decir de la forma impaciente, que de la forma paciente de poner algo a la venta a un precio dado y esperar a que me lo compren.
Como sabési voy muy poco al canal de Comercio a publicitar que Compro lo que sea o que Vendo lo que sea. Tengo la suerte de tener unos grandes almacenes de mas de 200k de capacidad y tener una estrella bien repleta de unos cuantos tipos de recursos que son demandado con frecuencia.
En esta ocasión con vistas al evento de Pascua hace ya un mes que avise a mi gremio para que hicieran acopio de recursos y oro en prevision de un mercado de comercio que se iba a volver loco muy rapidamente porque es asi como funcionamos practicamente todos los que lo usamos de forma habitual intentamos comprar barato para venderlo más caro. Es ley basica y no creo que haya que rascarse las vestiduras por ello, pero una cosa es vender más caro de lo que lo hemos comprado y otra bien distinta a MI modo de ver comprarlo por 1000 y venderlo por 20.000 (por ejemplo).
En cualquier caso, cuando mi objetivo es conseguir huevos y no me importa conseguir nada más voy más a "ver lo que hay para comprarlo" y supongo que tendre suerte pero cuando veo a un jugador que pone ofertas bastante regulares de 5 huevos por 14.000 harina, 5 huevos por 18.000 brebaje o 5 huevos por 18.000 pan, honestamente no voy a verificar en el simulador de comercio si esos precios son abusivos o no ni tampoco me hago la reflexion de que el primer dia ofrecia eso mismos 5 huevos por 15.000 en vez de por 18.000 (me hago la reflexion ahora para este post) pero en comercio sigo reflexionando que teniendo la estrella llena de pan, harina y brebaje sigo pensando que me lo puedo permitir.
Que con eso contribuyo a que los precios sigan subiendo, puede ser, pero este jugador al que le compro desde el comienzo del evento ha subido sus precios en 3.000 unidades y le seguire siendo fiel mientras siga subiendo sus precios en esa proporcion, si mañana o la semana que viene me sube sus 5 huevos a 25000 o 50.000 de harina, pan o brebaje ya no se lo comprare, y no porque no pueda hacerlo que podría sino porque no me merecera la pena comprarselo a el.
Ese jugador-venderdor debe ser plenamente consciente de ello ya que el mismo decide mantener sus precios en ese rango de precio y no los dispara más...
Otros jugadores prefieren vender para sacar lo máximo de forma inmediata.
Decir que si los precios se disparan es porque los compradores estan dispuestos a pagar cualquier cosa en cualquier momento es, a mi modo de ver, irreal.
Pero claro no es lo mismo tener 400k de algo y considerar que 18k es barato que tener 20k de almacenamiento porque entonces para este ultimo jugador pagar 18k por 5 huevos es carisimo.
De este evento ya he comprado todo lo que me interesaba pero sigo comprando huevos para ayudar a que otros en mi gremio consigan lo que se propongan conseguir. Y seguire comprando a este mismo jugador que (si me lee se reconocera) y a otros jugadores como el.
Y pasare olimpicamente de otros jugadores capaces de vender una decoracion que cuesta 35 gemas por 165 huevos.
Horseride
22/04/2014, 16:43 PM
Aviso: GRAN toston por delante!!! (que no os pille desprevenidos...)
"no pagueis XXX por YYY", "solo se devaluan las monedas porque vosotros lo aceptais", "los especuladores suben los precios"...
Muchos estan intentando aplicar ideas/conceptos de la sociedad "real" al juego de settlers. La economia en cuanto a monedas es capitalismo puro.
Para los que se quejan de la devaluacion de las monedas, y que creen que no deberia ser asi, deberian entender un poco de como funcionan las divisas. Aqui una version reducida/simplificada...
En el mundo no-settlers, las primeras divisas eran recursos fisicos, usandose tanto trigo (de ahi viene una de las medidas de oro; el "grano") como ganado. Mas tarde empezaron a usar barras de metal ya que eran no-perecederas y facilmente divisibles/transportables (en comparacion con que te paguen con 7 vacas, el que te den una barra de bronce es bastante mas comodo...). Se repite muchas veces que la palabra "salario" hace referencia a que a los legionarios romanos les pagaban con sal (hay diferentes teorias al respecto).
El "valor" de la barra metalica dependia de las necesidades que se tuvieran de ese metal (demanda) combinados con la rareza y la dificultad de extraer/refinarla (la oferta).
De las barras se evolucionó hacia monedas, que eran expresiones mas reducidas de metales mas valiosos (oro/plata principalmente). Se seguia atribuyendo a la divisa el valor fisico de lo que se tenia en la mano:
-esta claro el valor objetivo de unos granos de trigo o un par de vacas... Si aceptamos que hay necesidad del metal (para hacer espadas o armadura), entonces tambien esta claro su "valor".
-el "valor" de monedas hechas de oro/plata viene por una parte de que son metales que no tienen tendencia a oxidarse (el oro mucho mejor que la plata), con lo que se aprecian ambos metales (eso unido tambien con la facilidad de trabajo los empujan hacia joyeria).
Ir paseando con oro/plata/diamantes esta bien para grandes transacciones, pero para pequeñas compras (un brebaje, un pan, una noche en una posada), tenemos que sacar alguna viruta de nuestra moneda de oro y tenemos problemas para asegurar el pesaje y/o la integridad de las monedas (siseo tipico del medievo era recortar monedas de oro intentando que mantuvieran su apariencia, aunque perdieran peso)... Con lo que empezaron a aflorar depositos (bancos) que "guardaban" el oro, y a cambio emitian cheques/pagares por valor de ese oro en deposito. Empezó el "estandar del oro".
Los billetes evolucionaron hacia poner "el banco XXX promete pagar al poseedor la cantidad de YYY en oro", y los paises rapidamente decidieron tomar el control de este tipo de divisas en su propio territorio, todos ellos manteniendo cantidades ingentes de oro en sus depositos para respaldar las divisas que tenian en circulacion. Tambien hacia bastante mas facil las cotizaciones entre monedas ya que tenian como base de referencia el oro...
Hasta que por los '70, USA decide eliminar la referencia hacia el oro que tenian los dolares en circulacion, optando cambiarlo simplemente por una garantia del propio pais. Algo asi como: "Ayer mi moneda valia lo que tengo almacenado de oro. Hoy digo que vale lo mismo y me dareis el beneficio de la duda basandoos en mi reputacion como pais". Como les fue bien y el mercado internacional ni se inmutó "psche... que mas me da que tengas o no almacenado cantidades ingentes de oro si estoy moviendo los papelitos y el oro no lo toco?", los demas paises hicieron lo mismo, y hoy tenemos un sistema monetario completamente ficticio basado exclusivamente en la confianza en los paises en si, sin ningun tipo de recurso detras garantizando ese valor. El valor lo da la propia reputacion del pais o la zona... Es lo que algunos llaman la gran mentira de la moneda...
¿¿¿Y todo el tostón de antes a cuento de QUE??? Pues muy facil... si no entendemos el origen del valor de la moneda/divisa en el mundo "real", intentar a ciegas aplicar conceptos de ese mundo real al mundo simulado del settlers puede tender hacia el error.
En el juego del settlers, las monedas de oro NO son una divisa, mas alla de lo que pueda ser una divisa los pescaditos o las ballestas. No hay una entidad financiera que los emite ni que garantice su valor en base a una reputacion u otro
bien almacenado en otra parte. Las monedas de oro son simplemente recursos que se crean/usan, al igual que ocurre con otros recursos. Lo que tiende a error es el que al ser "monedas de oro", la gente se cree que son una divisa... "son monedas! tienen un valor real!". No es así. Su "valor" es la combinacion de las necesidades que hay de esas monedas (demanda), con la dificultad de creacion (oferta). Obviamente hay desvios entre su valor objetivo y su valor cotizado (cuantos recursos X me dan por Y monedas), ya que el valor cotizado no tiene porque seguir instantaneamente el valor objetivo. La cantidad de dinero en un sistema del mundo real se mantiene mas o menos estable (quitando cuando se ponen a imprimir dinero...). No se "destruye". En el settlers se crea dinero (aventuras, busquedas, misiones, produccion...), y se consume (edificios, pagar exploradores, poner huecos de comercio...).
Veamos con algo mas de detenimiento tanto la demanda como la oferta.
En el settlers, las monedas de oro se consumen en los siguientes casos:
-subiendo edificios de nivel, generalmente en 2->3 y 3->4. Hay MUCHOS jugadores de alto nivel que ya han agotado completamente sus necesidades de subir edificios a esos niveles (suelen necesitar granito para subir niveles 4->5, oro ya no necesitan). Cuanto mas maduro es el servidor, mas cantidad de estos jugadores hay sobre la proporcion total, y por lo tanto esta demanda de oro para subir edificios baja. Menos demanda. -este es el consumo principal-. Nuestro servidor ya es bastante maduro.
-enviando exploradores en busqueda de aventuras. Ya sabeis que hay un coste cuando quereis que el explorador os busque aventuras. Con las casas de provisiones raras, se "fabrican" fragmentos de mapas con bastante facilidad, y a su vez hay disponible en el mercader algunas aventuras interesantes. Todo esto hace que se tienda a enviar menos exploradores en busquedas de aventuras, y mas en busquedas de recursos (que no necesitan ser pagados en oro para hacerlo). Menos demanda.
-moviendo edificios para reposicionarlos. Este uso suele ser un tanto residual. No hay cambio relevante.
-comprando huecos de comercio. Esto tampoco ha cambiado mucho, aunque se podria argumentar que cuanto menos vale el oro, mas facilidad hay para comprar huecos de comercio, con lo que probablemente se va equilibrando el uso en base al valor del oro. Sin cambio relevante.
-misiones que piden pagar on monedas. Tampoco ha habido ningun cambio en esto, pero en comparacion con las otras formas de consumo esta resulta muy anecdotica. Sin cambio relevante
Se producen monedas de oro en:
-torres de oro. Con la introduccion de las torres de oro x tallos se añadio una manera facil sin apenas gasto de produccion (1 trigo es irrisorio) de producir. A pesar de que son caras de conseguir, de nuevo recordamos que el servidor español es maduro, y hay muchos jugadores de nivel alto, por lo tanto muchas torres. La oferta aumenta.
-en el pasado evento de navidad, como premio "grande" se dio una torre de oro a cada jugador que lo completaba. Esto supuso una gran inyeccion de torres incluso a jugadores noveles sin apenas produccion de oro (produce aproximadamente como una casa nivel 1, pero sin necesidad de hacer la cadena del oro ni reponer minas...). La oferta aumenta mucho.
-Casas de moneda. Con muchos jugadores de alto nivel, a su vez vienen muchas casas de la moneda. La media de casas que tienen los jugadores aumenta a medida que el servidor va madurando (con muchos jugadores de bajo nivel apenas hay casas, con muchos de alto nivel hay muchas), que ademas tiene la perversa combinacion de que estos mismo jugadores que producen mucho oro ahora apenas consumen... La oferta aumenta
-botines de las aventuras. De nuevo hay un efecto de aumento en las aventuras que se hacen que va relacionado con el nivel de los jugadores. A mas nivel del jugador, mas aventuras de alto nivel con botines de oro mas grandes que se completan. Pero ademas, con la introduccion de los "dias premium", esos botines aumentan en un 50%. Para incrementar aun mas este efecto, suelen ser los jugadores de alto nivel los mas propensos a usar los dias premium. La oferta aumenta.
-busquedas de tesoro que traen oro. Vease antes en el cambio de tendencia de los exploradores. Antes pagabas monedas para enviarlos a por aventuras. Ahora los envias a por tesoros y a veces te traen monedas. La oferta aumenta ligeramente.
-premios en misiones. Esto no ha cambiado, pero tambien en comparacion con la produccion y las aventuras es muy residual. Sin cambios.
Como vemos según lo anterior, ha habido multiples motivos que han llevado tanto al aumento de la oferta como al descenso de la demanda. El resultado LOGICO es que han perdido valor (y mucho!!!). De hecho, lo ilógico sería que a la luz de lo anterior las monedas hubieran mantenido su valor!
Tambien hay que tener en cuenta que una variación sobre la oferta/demanda de jugadores de alto nivel va a tener mayor impacto que las variaciones que puedan tener jugadores de bajo nivel debido al impacto mayor relativo en la economia que tienen los de alto nivel comparados sobre los bajos. Dicho de otra manera, si los de alto nivel estornudan, el servidor entero se enfria, teniendo un impacto en los de bajo nivel, mientras que los de bajo nivel aun pillando el ébola, no tienen apenas influencia en la economia total.
A la vez que el oro ha ido perdiendo su valor, hay elementos que al resultar muy interesantes para los jugadores de alto nivel, han tenido (y seguiran teniendo) una tendencia al alza. Granito, silos mejorados y residencias heladas primordialmente. A pesar de tener un valor cercano en gemas, la disparidad entre monasterios y silos tiene facil explicacion. Con 1-2 monasterios la mayoría estamos servidos, y hay monasterios en el juego desde hace mas de dos años, con lo que practicamente todos los jugadores de alto nivel tienen el/los monasterios deseados. Silos mejorados hay desde hace relativamente poco y cada isla de jugador de alto nivel puede facilmente soportar de 12-15 silos mejorados en adelante. Si todo estuviera cuadrado con una cotizacion en base a sus gemas, entonces debería poder encontrar un silo mejorado (1995 gemas) a cambio de unas 3000 tablas de madera de pino (100 tablas x 65 gemas). Desgraciadamente no es asi...
"Pues yo no pienso pagar tropomil monedas por un edificio churruflauta, porque no lo vale!!!". Lo siento, pero el comercio manda en cuanto a valores/precios. Puedes decidir no comprar o no poder permitirtelo, pero cuando se esta comprando y vendiendo a ese precio, es que el valor esta ahi... (aberraciones y estafas no obstante). Los valores del mercado los acaba dictando las circunstancias del servidor: madurez (edad); relacion entre cantidad de jugadores de alto nivel en proporcion a los de bajo nivel ; elementos nuevos añadidos en el juego (torres de oro, provisiones avanzadas, almacen épico -este ha provocado una caida de las tablas exoticas); efectos desestabilizadores que tienen los eventos...
Mientras no añadan alguna forma de consumir de continuo una gran cantidad de monedas de oro por parte de jugadores de alto nivel (aumentando demanda), encarezcan o estorben su produccion (reduciendo oferta), o se embarquen en una enorma campaña de captacion de jugadores nuevos (que al modificar el ratio entre jugadores maduros y nuevos, aumentaría la demanda), el valor de las monedas de oro seguira cayendo poquito a poquito. Guste o no.
La otra cara de la moneda (de oro!!!), es que por pocos recursos, los jugadores nuevos consiguen gran cantidad de monedas de oro, lo cual les permite subir sus edificios rapidamente a esos niveles 3-4. Los que estan vendiendo huevos para sacar oro para sus necesidades directas están muy contentos de este precio "disparatado".
Saludos,
H.
Svadac
22/04/2014, 18:35 PM
Una breve pero interesante y valiosa introducción a la economía real y del juego, totalmente distintas la una de la otra.
He de decir en tu favor que en los meses que estuve sin jugar aprecié una fuerte caída del precio de la moneda. Ya llevaba meses sin hacer obras (mejoras) en la isla antes de irme. Empecé a dejarlo por Halloween, incuso antes. En el evento anterior apenas llegué a las 1.000 calabazas (si acaso llegué). Y si, estuve en el evento de navidad, pero sólo entraba media hora al día, incluso menos, hasta que retomé definitivamente el juego por marzo. Desde luego, en todo ese tiempo, comercio y aventuras cero, casas de la moneda paradas, nada de gasto ni de potenciar, simplemente acumulaba los recursos que producía la isla hasta los 50k de almacén,y una vez llegado ahí, todo parado. y en cuestión de uno o dos meses, he subido todas las granjas, almacenes y silos a nivel 4, mas aparte la casa de provisiones y el encuadernador. Haciendo cuentas:
He pasado de tener 51.100 de almacén aprox. a 91.600 (27 almacenes normales), tengo 24 granjas y 13 silos, todos ellos a 500 monedas cada uno:
(24 + 13 + 27) · 500 = 64 · 500 = 32.000
Sumale las 10.000 monedas del encuadernador y la casa de provisiones, y el total asciende a 42.000 monedas.
No he subido ningún edificio más, el resto es lo que tenía y la producción diaria ha sido la misma que tenía antes. Es más, ha bajado porque estoy produciendo menos pan al tener varias granjas paradas (11).
La torre del oro llevará unos 3 meses funcionando, que a 100 monedas al día, no alcanza ni la cuarta parte del total de monedas que me he gastado (unas 9.000).
Sólo con esas 42.000 monedas, si las hubiera tenido antes de la inactividad, me habría comprado los 11 silos que me faltan, y varios molinos (unos 4-5) y residencias (unas 10)
Ahora, creo que lo normal son 9k monedas por silo, creo, con el evento se están vendiendo mucho más caro (el doble), pero dejando eso aparte, sólo me podría comprar 4 con las mismas monedas porque para un 5º no me llega por 3k monedas. Y creo que haciendo la misma actividad comercial que he hecho en éstos meses, habría reunido para más o menos lo mismo que con los precios antiguos, e incluso menos, porque no tenía torre del oro.
Luego si, para comprarme cosas la cosa sigue igual que estaba, pero a la hora de subir edificios, por comercio es una maravilla (excepto para el Nv. 5).
Todavía me quedo flipando cuando gente dice tener más de 50k monedas, y yo con apenas 5k porque llevo días (e incluso semanas) sin gastar.
Repito que cuando regresé había notado una fuerte caída en el precio de las monedas, y esperaba que volviera a su valor tradicional. Pero viendo los argumentos de Horse, empiezo a dudarlo.
También recuerdo que antes, cuando se vendían a 10 monedas el huevo, la gente también clamaba al cielo porque les parecía un disparate. ¿Que ahora también lo están? Si, pero si en éste evento los huevos siguieran costando 10 monedas, ¿qué impresión os daría?
¿Que algunas ofertas son disparatadas? Siempre han habido disparates y siempre los habrá.
Ya se que es de locos que estén los precios como están, pero tiene hasta su lógica. El problema está en que los que menos tienen no tienen oportunidad de comprar huevos en comercio y dependen más de si mismos, lo cuál hace muy difíciles los proyectos ambiciosos. Y este año lo han puesto a punta de caramelo para que la gente tenga un objetivo que salga caro en huevos.
Carton
22/04/2014, 22:00 PM
Daré mi punto de vista de por qué se está pagando esas burradas por huevos, silos, molinos, mansiones... mi conclusión es bastante sencilla. Tal y como se está desarrollando el juego, la única finalidad que tiene uno cuando llega a lvl 50 y tiene toda su isla que no cabe ni una alfiler y todo subido al 5, lo único que le queda es acumular recursos y hacerse con las novedades que van saliendo sin mirar el precio por que sobra de todo. No es problema desembolsar 200k de monedas para hacerse con un general nuevo, total, hasta el próximo evento que pongan algo nuevo... no será gran esfuerzo reponer lo gastado debido a la producción de las islas. Esto lo que hace es que suba todo lógicamente.
Pienso que hasta que los desarrolladores del juego no piensen algo para que los cincuentones de turno tengan donde invertir ese dinero... la moneda se va a seguir devaluando.
Lydius
23/04/2014, 00:33 AM
Bueno, yo se que no voy a llegar a comprar nada o casi nada con los huevos que tengo, así que si veo que se está agotando el evento y puedo sacar provecho en el mercado vendiendo los huevos... pues los venderé. Puede que yo valore más tener monedas o un molino o un almacén mejorado o qué se yo y pase tres pueblos de los huevos o de los objetos que puedo comprar con ellos.
Por otro lado el comercio es totalmente libre, si ha algo que me interesa a un precio que considere razonable o que esté dispuesta a pagar, lo compro. Si es muy caro, no lo compro. Es así de fácil. Yo he puesto ofertas que no ha comprado nadie así que he bajado el precio o he cambiado la oferta.
Carton
23/04/2014, 00:44 AM
Yo si fuese nivel medio bajo ahora mismo lo tendria claro, vender todos los huevos al mejor postor, que al precio que están te da para subir una buena parte de la isla de lvl.
Aprovecho que no puedo entrar en el juego para darme un paseo por el foro ( que por cierto hacia demasiado tiempo que no posteaba) y veo un tema como éste, nada mal...
Desde siempre el comercio ha sido así de interesante:
-El típico simpático que te enviaba la oferta cambiada y que si aceptabas rapido ni te enterabas. Muchas veces he leido lo de: "Si cuela, cuela" o el famoso "Nadie te obliga a aceptar" Y nadie obligaba, en aquel entoces, a TIMAR. Porque sí, era un TIMO en toda regla. De hecho tan TIMO que la administración paso de no hacer caso a: con una imagen sancionar a quien practicara el cambiazo. Cuando no habia oficina y podias comerciar libremente con quien quisieras sin tener las 24h.
Porque sí, las 24h no es más que un castigo, y un engorro. Hablo por mi, y he visto en muchos, que la intención es ayudar. Y poder agregar; visitar la isla, ver que falta de uno u otro recurso y se iva enviando cantidades para que el otro pudiera seguir produciendo, y claro está equilibrar esa producción para no estar perdiendo carbón (por ejemplo).
- He leído que las 6h es un engorro, pues imaginaos por un momento tener que comerciar en una ventanita de chat (es decir intenta comprar, sin poder ordenar o buscar por el nombre) y que a los 10 minutos se caduque la oferta. Pues aun asi se comerciaba sin problemas.
Y si, habian burradas. Pero lo que pasa últimamente en los eventos es de LOCOS.
Parece que las facilidades que tiene el juego sirven para sangrarnos más unos a otros.
Me gustaria ver el espíritu del server que hecho una mano a un buen amigo cuando de un dia para otro se quedo sin isla y sin nivel, ése espíritu de compañerismo que le lleno el almacén en unas horas y que a los pocos días aun seguían y seguían. Evidentemente no hablo de regalar, si no de no dar lo que uno no quiere recibir.
Por no hablar de la "moda", que comenta Chestao, de vender aventuras. El precio de hacer un experimentos por raid, no hay. Pasar la tarde entre risas, calculando ataques, posiciones, tropas.
En fin, que gracias jefe (para mi siempre seras el cappo Sva n.n) Si ésto sirve para que alguno recapacite, nunca viene mal
sirienea
23/04/2014, 21:01 PM
¿Quién decía que el pvp era un sueño y nunca llegaría? Ya está aquí y la arena la han montado en Comercio. Abusones, especuladores y codiosos vs. soñadores, justos e ilusos que piensan que el Imagine de John Lennon sigue siendo posible aunque sea en un juego. Muy interesante el post.
Cosas que me llaman la atención:
1ª¿Por qué al comercio lo llaman "libre" cuando quieren decir comercio guerrilla? No hay una economía especial creada para settlers, es la economía real y el comercio es una guerra de sálvase el que pueda y t_nt_ el último.
2ª "Espabila y no compres que todo se arreglará": esto me suena a lo mismo que cuando el abusón del parque pega a tu hijo, se lo recriminas a su padre/madre y te dice que lo que tiene que hacer tu hijo es aprender a defenderse. No señor/señora, lo normal es que su hijo aprenda a no pegar. Sigue soñando que quizás un día ya no habrá más abusones en el parque ni aprovechados en comercio.
Nada, que no podía entrar al juego y me aburría un poco. Procurad que vuestras islas sean autosuficientes y a no depender del comercio. Mis huevos los he conseguido con muy poca suerte con los explorados y haciendo un auténtico montón de aventuras. Salud a todos.
Duende68
23/04/2014, 21:50 PM
sirienea, haber:
1.- El comercio es libre porque puedes poner cualquier oferta que te dé gana.
2.- Estoy de acuerdo contigo en eso. La solución no es no comprar, pero los especuladores si queremos un comercio libre no están haciendo nada "ilegal". Arriba Horseride (#16 (http://goo.gl/6QJmGc)) explica bien clarito el por qué de la situación.
Lydius
23/04/2014, 21:58 PM
Yo si fuese nivel medio bajo ahora mismo lo tendria claro, vender todos los huevos al mejor postor, que al precio que están te da para subir una buena parte de la isla de lvl.
Efectivamente, ahí queria yo llegar. Si para mi es imposible acceder a un buen regalo con el evento de pascua, me sale más a cuenta vender los huevos y subir los edificios.
Por lo demás, si no os gusta la oferta nadie obliga a comprarla. Yo he visto subir y bajar los precios de las cosas de un día para otro. ¿por qué? pues porque nadie las compraba. Es un juego, tampoco hay que darle tantas vueltas al mercado.
Horseride
25/04/2014, 02:53 AM
Las monedas de oro devaluadas porque se producen mas que antes? porque hay mas gente haciendolas que antes???
Valeeee estamos tontos o que?????
Por esa regla de tres veamos...
Antes se producian digamos en total 10.000 monedas al dia en todo settlers y ahora se producen 100.000 (ojo cantidades inventadas)
Antes se producian digamos en total 1.000.000 espadas de cobre al dia y ahora se producen 100.000.000
Entonces, no deberian de valer menos tambien las espadas????
Tambien hay mas silos en el juego pero curioso, esos tampoco han bajado el precio...
Las monedas de oro son otro recurso mas, y abrir los ojos de una vez, es especulacion pura y dura
(...)
SI EL PRECIO ES CARO NO COMPRES, YA BAJARA, SI SE COMPRA, EL PRECIO SEGUIRA SUBIENDO....
Chestao: te olvidas de un pequeño detalle: El consumo.
A medida que fabricas mas espadas, tienes mas capacidad (en general) para "consumirlas" en las aventuras. Fabricas mas, pero destruyes mas. La cosa se equilibra.
Lo que es mas, si fabricas en exceso, y no consigues matar suficientes reclutas, o aumentas la produccion de pan, o los cambias por pan, o buscas aumentarte la poblacion para destruir mas, o los pasas a la estrella con la idea de algun dia destruirlos... De todas formas se "equilibra". Has acelerado toda la maquinaria, y las espadas estan dentro de ese aceleron, al igual que el pan, los caballos, el trigo, el agua, los pescados (para hacer mas cestas...)...
Al principio "huy, me hago un caballeros negros en 2 dias y me paso 3 dias recuperandome..." Ahora un CN lo hago en 30-45m (+ idas/vueltas) y me recupero practicamente mientras lo estoy haciendo... Permitiendome hacer unos cuantos en el mismo dia.
Pero con el oro ocurre algo especial. Es un recurso que DEJA de tener utilidad.
Al principio de la evolucion de tu isla es durisimo conseguirlo (no puedes hacer aventuras, ponerte una mina te cuesta "pufffff" en recursos, la cadena del oro es carisima....), y quieres MOGOLLON de oro.... Todos esos edificios que tienes que no puedes subir debido a que no tienes oro...
Despues (MUCHO despues) te encuentras al reves.... Todos esos edificios que ya le has metido el oro que necesitaban, y que ahora tienes mucha produccion en TU isla de un recurso que no necesitas para nada, con su cadena toda al 5, y que montar minitas de oro no te rompe para nada...
Traslada esa misma situacion individual a la de todo el servidor:
A mediados del 2012, no habia niveles 50 (que datan los primeros? de finales 2012, no?)... En el IGS (primer gremio) hubo que poner fondo comun para acumular el oro (3k!!!) para poder construir la casa del gremio, se cobraba a cada uno que entraba los 400 oro que costaba la licencia (es que habia que poner eso para comprar licencia adicional...), y todos andabamos "caninos" con el oro. Relacion de granito:oro 1:1 Habriamos vendido a la abuela por un edificio como la torre del oro que produce "por el morro" 200 monedas/dia (que si, que hay que ponerle un par de cestas y darle 100 de trigo.... pero eso es ridiculo en comparacion con los costes de produccion "tradicionales").
Ahora, dos años despues te salen gente de nivel 50 en la sopa. A TODOS los de nivel 50, el oro se la trae floja completamente... Queremos granito. El valor del oro cae, el granito se dispara. Oferta y demanda. La oferta se ha disparado mientras que SIMULTANEAMENTE la demanda se ha ido al garete.
Que se especula? Siempre... pero los precios acaban equilibrandose entre la dificultad de produccion y la utilidad que se saca.
En un servidor hiper-evolucionado que apenas capta gente nueva, el oro de hecho tenderia a un valor 0:
"Ah, mira... un novato... Oye, unete a nuestro gremio... te ayudamos a subir todos tus edificios dandote el oro que necesites (nos sale por las orejas...)"
oro: se produce cada vez mas, y se necesita cada vez menos: tendera a bajar
granito: se produce cada vez mas (pq haces mas aventuras), pero tiende a necesitarse mas aun a medida que ya tienes todo a nivel 4: tiende a mantenerse alto o subir
espadas: se producen mas a medida que subes de nivel, pero asi te permite hacer mas aventuras.
insisto: los precios se rigen por oferta/demanda basados en produccion/consumo respectivamente. Acepto variaciones temporales porque la histeria colectiva es un factor a tener en cuenta (para los que quieran partirse de risa, que miren la burbuja de los bulbos de tulipanes de Amsterdam, la primera burbuja bursatil de la historia, desde Noviembre de 1636 hasta Mayo de 1637 -si, mil SEISCIENTOS....-), pero esos alimentan burbujas que explotan.
La caida del valor de la moneda de oro en el servidor no es coyuntural, no es una antiburbuja. Es efecto de la caida en desuso como recurso... la falta de necesidad... Si los edificios necesitaran un mantenimiento regular en oro para "seguir en pie", entonces se mantendria. Como es un "pagas una vez y ya lo tienes para siempre" para subirlo, entonces acabas agotando las necesidads que tienes.
Saludos, H.
Carton
25/04/2014, 07:28 AM
Chestao, es lógico que los precios de los huecos oscilen con el tiempo si el valor de las recompensas también lo hace. Es decir, si el valor del granito multiplica por 3 su valor al de hace unos meses, es lógico que suban, al igual que las espadas y de más, si a esto le sumas que cabe la posibilidad de que te de huevos, el valor del hueco no puede ser el mismo. Eso no es especulación ni avaricia, se llama sentido común.
Lydius
25/04/2014, 07:47 AM
Chestao, es lógico que los precios de los huecos oscilen con el tiempo si el valor de las recompensas también lo hace. Es decir, si el valor del granito multiplica por 3 su valor al de hace unos meses, es lógico que suban, al igual que las espadas y de más, si a esto le sumas que cabe la posibilidad de que te de huevos, el valor del hueco no puede ser el mismo. Eso no es especulación ni avaricia, se llama sentido común.
Eso de pagar por un hueco en una aventura es bastante reciente y demuestra que todo se puede comprar y vender. Antes las aventuras las hacias con tu gremio o con tus amigos y cada uno recibia su parte de la recompensa. Todo va cambiando con el tiempo.
Isa-Bella
25/04/2014, 10:45 AM
Va cambiando porque quereis. Solo he comprado huecos de aventuras cuando tuve la mision de conseguir 10.000 de oro en recompensas de aventuras épicas. Como me quería quitar esa mision lo antes posible, compraba los huecos de CN a 800 monedas (maximo). Como tenia enchufado un premium si la recompensa me daba oro (ademas de granito, armas etc..) obtenia 50% más por el premium. Como consegui comprar tantos huecos a ese precio, explicando en comercio: Compro huecos en CN por 800 monedas para hacer la mision de los 10k me faltan 6k para hacerla (por ejemplo). Y me susurraban. El que me susurraba diciendo te pongo 1 pez por 800 monedas con él iba. El que me decia te invito si me das más oro o no te lo hago pagar si me das tu granito y las armas no se lo cogia.
La misión esa de los 10k me estuvo entreteniendo algunas semanas no muchas porque afortunadamente encontre más gente dispuesta a venderme los huecos por 800 que gente a por mas oro.
Desde entonces no he vuelto a comprar huecos porque no los necesito.
Afortunadamente tengo un gremio con quien compartir las aventuras gratuitamente y tengo una estrella llena a rebosar de aventuras. Si siguiera comprando huecos podria conseguir miles y miles de espadas acero, hierro, ballestas, damasquinas etc.. Si y para que si lo que mas quemo en las aventuras son los reclutas.
Tambien tengo una red extensa de amigos y si en gremio en algun momento no hay nadie disponible para estampar y llevarse recompensa o compartir una aventura cooperativa, no voy a Comercio para vender el hueco, susurro a amigos que veo conectados para preguntarles si quieren estampar o acompañar en la aventura.
El comercio es libre en cuanto a que no hay un regulador externo que pueda controlar los precios, aunque a veces pienso que estaria bien que, por lo menos, los recuros que tienen un precio fijo en cofre por gemas tuvieran su equivalente en oro a una tarifa fija.
Es decir algo asi como 1 residencia noble cuesta 95 gemas en el cofre (95 gemas se consiguen con 7 dias de conexion) (ademas de con subidas de nivel y con misiones).
Si cuesta 95 gemas vamos a poner que la residencia noble cuesta 500 monedas de oro (es un ejemplo no tengo ni idea de si es la equivalencia real o no).
Y por lo tanto todos los objetos del cofre que valen 95 gemas pasarian a valer 500 monedas de oro como máximo (el que quiera venderlo más barato para que se lo compren a el podria hacerlo) pero no podria valer mas que esa tarifa pública (por ejemplo).
Asi todos los niveles medios y medio-alto podrian conseguir sus residencias nobles...
Y en cambio dejar la locura y la oferta/demanda y la especulación para los objetos que NO se vendieran en cofre. 1 silo normal o mejorado se vende por gemas por lo tanto su precio en oro estaria fijado. Y no se dispararia tanto como ahora.
Creo que al principio costaria implantar algo de eso pero que a la larga todos saldriamos beneficiados.
Ahora bien quien es el guapo/a que puede fabricar esa Tarifa Oficial con precios por monedas de oro que no dependan de como esta el mercado en un momento dado sino de con el baremo de 1 gema = tanto oro ...
Dejo aqui la idea, a ver que os parece..
LadyBurbuja
25/04/2014, 12:30 PM
Pues es más de lo mismo, Isa-Bella.
Todos, en un momento dado, hemos tenido la "necesidad" de comprar un hueco en una aventura y en función de esa "necesidad" la gente está dispuesta a pagar más o menos.
Los que venden van tirando de la cuerda para ver hasta dónde pueden llegar. Si hay quien pague 900 no lo van a vender por 800.
Sigo pensando que la culpa no es del que vende, sino del que compra.
Y jamás he vendido un hueco, que conste. He cambiado y regalado, pero nunca he vendido... no me compensa.
Un abrazo.
Totalmente de acuerdo LadyBurbuja. La culpa, de ser de alguien, es siempre del comprador.
Yo tengo una silla en mi salón, cuyo valor de mercado es de 120€. Pero resulta que yo pongo un anuncio en una página de venta de segunda mano donde pido por la silla 1.000.000€
¿¿Alguien está interesado??
Pasado un mes sin recibir respuestas me hago el siguiente planteamiento:
Nadie me la compra, ha pasado un mes… deberé bajar el precio. (Este proceso se repetirá hasta que la silla tenga un valor razonable para algún comprador)
¿Vender la silla por un millón es un timo?
No, timo sería si yo engaño a alguien haciéndole creer que ese es el precio razonable de mercado. Es decir, si yo pongo en observaciones que esa silla data del siglo XVI y que fue propiedad de Felipe II (rey de España entre otros reinos). Teniendo en cuenta que la silla realmente la compré hace unos años en unos conocidos grandes almacenes.
No lo digo yo, lo dice la definición de la RAE sobre la palabra “estafa”
“Delito consistente en provocar un perjuicio patrimonial a alguien mediante engaño y con ánimo de lucro”
Al hilo de otros comentarios de este tema…
Nota 1: los huecos de las aventuras no están contemplados como comercio dentro del sistema del juego. Es decir, los hacéis bajo vuestra cuenta y riesgo. Así lo especifican en las normas.
Nota 2: alguno argumenta que claro, se engaña a los jugadores novatos porque no saben el valor real y bla bla bla… Un jugador novato no tiene cantidad de materiales exigidos por aquellos que pone precios muy superiores al real (habrá que preguntar, "precio real" según para quien).
Nota 3: también se dice, algo que me parece un disparate, que algunos objetos deben tener un precio fijo acorde al puesto por Blue Byte en el sistema de pago por gemas. Pero resulta que Blue Byte no cambia los precios de la tienda según la demanda y la oferta, y esta no se mantiene constante ni entre jugadores, ni a lo largo del tiempo.
Se habla sobre un precio real, pero ¿quien determina ese precio?
Quizás el “Jugador A” va mal de carne y está dispuesto a pagar 1000 monedas de oro para hacerse con una Choza del cazador. Pero el “Jugador B” (yo mismo), no necesita carne porque siempre tiene el almacén lleno o con la cantidad suficiente y este no está dispuesto a gastarse ni una moneda en adquirir dicho edificio que además le quita espacio.
¿Cual es el precio real de la Choza del cazador? ¿Lo que dice el “Jugador A”? ¿”Jugador B”? ¿Lo que estipula Blue Byte en el mercader?
Último caso...
Las monedas de gremio actualmente tienen un valor bajo porque sirven para poco (en mi caso, para nada). Pero Blue Byte cambia los artículos que se pueden conseguir por estas monedas y deja una opción para ampliar la isla pagando con esta moneda una cantidad determinada por sector. ¿Alguno se imagina hasta dónde puede llegar a cotizar la moneda de gremio?
En economía partimos de que los recursos son escasos. Toca elegir, todo tiene un coste de oportunidad. Pero no todos hacemos las mismas elecciones, porque no todos tenemos las mismas necesidades, ni en misma intensidad. Es decir, mientras no se produzca una situación de monopolio donde el consumidor siempre es el perjudicado, no veo razón para limitar el comercio de ninguna manera.
Personalmente me parecería un error por parte de Blue Byte tomar tal decisión.
Perdonad la parrafada y gracias a quien la lea entera.
Duende68
25/04/2014, 16:50 PM
+1000 a Erus, iba a hacer un post pero ya lo has explicado como es debido...
Horseride
26/04/2014, 01:29 AM
Chestao, a veces siento que hay que medir todas las palabras con pie de rey contigo...
Para los jugadores altos, las monedas dejan de ser utilizables en su propia isla. No es que dejen de tener "valor", entendiendo como valor lo que puedas conseguir por ellos en mercado (su valor va bajando)
A mi me dan como botin un porron de monedas, y directamente la idea es "¿que puedo comprarme en el mercado con ellas?". A un jugador de nivel bajo le dan un porron de monedas y en muchos casos su idea será "¿que edificios puedo subirme con ellas?". En el primer caso las monedas cambiaran de mano, pero seguiran en el juego, en el segundo las monedas se consumiran, desapareciendo del juego (y el juego entrega una subida de nivel de edificio a cambio, pero ya SALEN del sistema las monedas).
En el mercado, jugadores altos pueden querer ofrecer monedas x bienes ya que siguen siendo un recurso que se "mueve" en el juego. Si estoy produciendo en exceso de algo (en mi caso carbon, tablones nobles, troncos de pino), me los querre quitar de encima. Dependiendo de lo que busque, quizas lo consiga directamente, o quizas lo encuentre pasando por la moneda de cambio intermedia. Te doy un ejemplo:
-Imaginate que quiero un silo mejorado, al que vemos que hoy su precio en el comercio es de digamos 50k monedas de oro (no quiero entrar en el debate de si los merece o no los merece...), y lo que yo produzco son los recursos que he indicado (carbon, troncos de pino y tablas de noble).
Me dedico a vender "packs" de 20k de carbon o troncos de pino y 10k de noble sobre 300 monedas. Tendré que vender 166 packs para acumular los 50k necesarios para el silo mejorado.
Cuando tenga 50k de oro pondre una oferta en el mercado y con algo de suerte alguien me lo comprará.
Claro, podrias argumentar porque pasar por el oro? Y sí, 166 packs de 20k de carbon valen 50k de oro... Pero creeme, si pongo una oferta de 3.320.000 de carbon (3.3millones) a cambio de un silo mejorado a) me seria complicado gestionarmelo en mi almacen de 200k (pasando packs de 200k en 200k a la estrella), y b) seguramente tendré mas gente interesada en pillar 50k de monedas de oro que en pillar 3.3m de carbon.
En vez de utilizar como moneda "intermedia" la moneda de oro podria utilizar el granito... pero tambien hay que recordar de DONDE salen esos silos mejorados que se ponen en mercado...
Respuesta: se compran por gemas.
¿Porque alguien compra un silo mejorado por gemas?
Respuestas:
a) porque quiere ponerselo en su isla (con lo que NO se pone en el mercado, y generalmente será un jugador ya subidillo de nivel -pq si puede darle un buen uso a un silo mejorado es que ya sabe lo que hace-)
b) porque quiere ponerlo en venta en el mercado a cambio de recursos.... Huy.... RECURSOS!!!!
...y que recursos va a querer el que pone un silo mejorado en el mercado? En muchos casos serán monedas de oro, porque si estuviera al nivel al que necesitara granito, QUIZAS se estaría planteando quedarse el silo mejorado (y ver si puede pillar mas!!!).
En cuanto a la venta de huecos, supongo que una buena proporcion de gente que compra huecos va en busca tambien del granito, con lo que pedirles que paguen en granito en vez de oro... O pedirles que paguen en pan o en cualquier cosa... La moneda de oro va perdiendo VALOR, pero tiene una LIQUIDEZ y CONVERTIBILIDAD muy alta (o sea, que la puedes transformar en otra cosa con mucha facilidad), de ahi que se siga usando como elemento rey en las transacciones.
Cuando puse el ejemplo de mas espadas/mas aventuras, era para ilustrar (o intentarlo -veo que no lo consigo-) de que las espadas son recursos que funcionan de forma diferente que las monedas (precisamente porque quien las fabrica, las consume DESTRUYENDOLAS -y por lo tanto sacandolas del juego-). Con las monedas ocurre que cuantas mas fabricas, MENOS consumes (porque cuando sobrepasas un nivel de produccion de monedas es porque ya has consumido la mayoria de las que vas a necesitar), y por lo tanto empiezas a inundar el mercado con ellos. El que haya tantos jugadores de alto nivel esta repercutiendo en un perjuicio generalizado a todos... Cada vez mas produccion de oro, cada vez menos consumo de oro, por lo tanto cada vez menos valor de oro...
En cuanto a la sugerencia de Isa-Bella de que todo lo que aparece en el mercader con un valor X en gemas deberia tener una correspondencia entre si, estoy completamente de acuerdo. Ya me avisaras cuando estas conectada, que te enviaré unos comercios enviandote 3100 tablones de pino a cambio de 1 silo mejorado, y 1200 tablones de pino a cambio de 1 almacen mejorado. Creo que querre como 10 de cada aproximadamente (en seccion de recursos tienes la correspondencia de 65 gemas = 100 tablones de pino). Te he hecho el redondeo al alza en tu favor para que veas lo bueno que soy... La realidad es que los precios que BB/ubi fija en gemas/productos son totalmente arbitrarios y no recuerdo que ningun elemento haya cambiado. No siguen ninguna cotizacion, y hay muchos elementos que sobran en el mercader. Dependiendo de la evolucion del juego (las necesidades de los jugadores altos en general -ya he dicho en otro post que son los jugadores altos los que van marcando las pautas de los precios, aunque NO creo que sea de forma concertada/consciente-), van siendo interesantes unos u otros objetos del mercader para ser colocados en el comercio... Cuando los jugadores exigen silos mejorados, ESOS son los que mas valor tomaran... cuando exigen monasterios, son esos...
Las monedas de oro pierden paulatinamente su valor y lo seguiran haciendo (a veces de forma suave, a veces con saltos cuando hay algun evento.
Pareces obstinado en persistir en la afirmacion de que hay una conspiracion para aumentar el valor de algunas cosas, o que los que funcionan en el mercado son todos/muchos/algunos/bastantes unos especuladores (en el sentido peyorativo de la palabra).
-No hay conspiracion judeo-masonica contra el valor de las monedas,
-El hombre ha estado en la luna,
-y sintiendolo mucho por sus fans, Elvis lleva muchos años muerto.
H.
anatronix
26/04/2014, 14:07 PM
Mi visión con el comercio no está tan estudiada como algunas respuestas que vi por aquí, pero yo solo me planteo un par de cosas: me compensa y puedo pagar lo que piden? Sí, pues compro, no, pues no compro. ¿Qué valor tiene para mi lo que vendo? x, pues a eso lo pongo y el que quiera lo compre y el que no pues no.
Me parecería sumamente aburrido un comercio organizado con un valor estipulado de cada cosa, el comercio libre, tal como está ahora es un gran aliciente en este juego. Que hay cosas que no puedo comprar, claro, pero me aguanto y ya podré o no :)
Y el que tenga dudas de si comprar o vender algo es un buen negocio o no, siempre puede preguntar en ayuda que hay mucha gente dispuesta normalmente a aconsejar.
Horseride
26/04/2014, 15:11 PM
anatronix +1
Sin entrar a estudiarlo: Si puedo/quiero/creo conveniente-justo, lo compro. Si no, no [en cuyo caso pongo mi propia contra-oferta, y será el propio mercado quien me muestre si yo tenía razón].
Los pesados como yo analizamos el porqué de las tendencias en un sentido u otro, intentando buscar razonamientos objetivos de sus variaciones.
Decidir que la evolución del mercado es debido a fuerzas avariciosas/especuladoras es quizás un reflejo de como se comporta el ser humano y en todo caso una conclusión subjetiva.
H.
Svadac
26/04/2014, 18:21 PM
Me encanta el confrontamiento que se mantiene principalmente entre Horseride y Chestao, aportando cada uno la visión que ofrecen dos facetas muy humanas: la racional y la social.
En favor de Chestao, es muy cierto que siempre hay algún individuo o colectivo que ejerce presión a la sociedad vendiendo a menor precio dificultando así que los demás puedan vender u ofreciendo más de lo que otros pueden ofrecer, obligando al resto a tener que adaptarse a éstos precios si quieren tener alguna oportunidad de venta; y por otra parte, también poniendo ofertas más caras haciendo que los demás vendedores vean que están ganando menos que otros, generando normalmente una tendencia a que los demás también quieran ganar ese extra que está ganando el otro, con lo que se vuelve a conseguir el objetivo; aunque ésta es una técnica difícil y se necesita una gran riqueza acumulada para poder "manipular" o forzar los cambios de los precios.
En favor de Horseride, también es cierto que el valor de los productos varía según la cantidad que hay, la cantidad que se crea y la cantidad que se destruye. Mientras la cantidad de unidades que hay de un artículo se mantiene estable, es difícil que su valor se vea afectado por una pequeña variación en la generación y destrucción de dicho material, o tarda más en hacerse palpable. Mientras había pocas monedas, se ha mantenido estable el alto valor de las mismas. Poco a poco a ido aumentando la producción de monedas mientras que se mantenían los niveles de consumo, pero el aumento de producción no ha sido tal como para provocar una variación en su valor. Poco a poco, los niveles de consumo han comenzado a bajar, mientras los niveles de producción seguían subiendo poco a poco, haciendo que cada vez la brecha entre producción y consumo sea mayor, provocando una alteración apreciable en la cantidad de unidades que había, y en consecuencia, en su valor.
Sin embargo, la confrontación como tal no se debe a quién tiene razón o no, porque ambos tienen su parte de verdad. Se debe a otra de las facetas que tenemos los humanos: el ego. Todo lo hacemos por nosotros mismos: el que es amable porque disfruta compartiendo con los demás, el bromista porque le hace feliz ver sonreír a los demás, el tacaño porque quiere defender lo que es suyo, el conciliador porque no le gusta ver a la gente discutir. Inevitablemente, también hay egos que llevan a actos o actitudes peligrosas o dañinas: bandalismo, radicalismo, pirómanos... Y se hace inevitable la ayuda psicológica para alterar el ego de esas personas para que no deriven en esos actos, pero modificar el ego es algo muy difícil. Obviamente, cuando se trata de defender opiniones, el que tiene razón soy yo.
Como ya he dicho, tanto Chestao como Horseride tienen su parte de razón, pero no llegan al acuerdo porque están defendiendo dos facetas diferentes del ser humano, pero en la realidad, cada una de las facetas por sí sola sólo aprecia una parte del todo, pero si las combinas, hacen un todo aún mayor acercándose más a la realidad de la situación.
Korby y su gremio intentaron hace poco influir en el valor de los huevos vendiendo mucho más barato de lo que se vende, pero no han logrado su objetivo porque no tenían la cantidad de recursos suficiente ni lograron el impacto necesario para influir en su valor, porque ni tenían la cantidad de recursos suficiente ni aplicaron la presión social necesaria para provocar el cambio en un mercado con miles de jugadores, y tampoco fueron lo suficientemente constantes (las cosas no suelen cambiar de un día para otro a no ser que dependan de una única persona, y aquí depende de miles de jugadores).
Lejos de la predicción de que el oro llegará a tener un valor nulo, llegará un momento en el que se estabilice su valor, aunque sea bajo, ya que como él dice, la tendencia es a utilizarse como moneda de cambio y que vaya pasando de unas manos a otras, y habrá gente que deje de producir monedas de oro porque llegará el momento en que no le sea rentable producirlas del bajo valor que tendrán, saliendo más caro el carbón, trigo y cestas u otros potenciadores que se utilicen que las monedas que produzca. También hay personas que se dedicarán a acumular riqueza por acumular, y esas serán monedas que se quedarán muertas guardadas en un almacén o menú estrella hasta que llegue el día en que cambien de manos, y ésto contribuirá a que el valor de la moneda se estabilice.
En conclusión, la situación del comercio no depende única y exclusivamente ni de los especuladores ni de los valores productivos, sino de la actitud individual de cada uno de los participantes que en él participan en su conjunto. Si realmente queremos estabilidad en los precios, tiene que haber una conciencia social generalizada que así lo sostenga y unos valores productivos que permitan mantener esos precios. Si se están produciendo esos cambios es porque los valores productivos están propiciando ese cambio y la sociedad en su conjunto lo está asumiendo (independientemente de que se acepte o no el cambio).
VeRSuS
27/04/2014, 07:56 AM
He de decir que no me gusta usar los foros, pero tras recomendarme que me lea este hilo, voy a dar mi humilde opinión (espero no extenderme mucho).
Cuando entramos en juego (y más en Settlers online), es importante saber cuánto vale cada objeto, ya sean recursos, armas, etc., si no acabaremos vendiendo muy barato o comprando muy caro o siendo timados. En la mayoría de las personas, estamos acostumbrados a en la vida hacer una equivalencia objeto = dinero, lo cual refleja el valor de ese producto.
En el Settlers online, en un juego con unas grandes opciones econimocas, que por simple comodidad la inmensa mayoría de la gente asocia el valor de cualquiera de los más de 300 recursos a las monedas de oro, eso lleva a usar las monedas de oro como divisa de cambio y de comparativa de valor. Esto puede simplificar mucho a la hora de comerciar, pero es un error. Y el error es que las monedas no son como otros juegos una divisa, sino un recurso más. Y de esa forma de pensar viene parte del GRAN PROBLEMA QUE ESTA SUFRIENDO EL SERVIDOR CON LAS MONEDAS.
Vamos a poner un ejemplo sencillo (que redondeare los cálculos, y olvidaros de los costes de producirlo).
Imaginemos que todos de media tenemos un recurso llamado X. Imaginemos que producimos unos 1750 de X cada 12h, lo que son unos 25.000 de X a la semana. Imaginemos que ese recurso, tiene como gasto máximo unos 500 (o incluso 1.000) a la semana.
¿Cuánto creéis que puede valer ese recurso? Ese recurso cada semana tendrá menos valor, porque lo producimos todos en exceso y apenas lo gastamos en nuestra isla. Al final lo único que hacemos es acumularlo o venderlo.
¿Qué pensaríais si dijera que el producto anterior es piedra?
Pensaríais que es normal, y que es un producto facil de producir y que excepto las minas de cobre, nadie lo usa para nada más.
Pero, ¿Qué pensaríais si dijera que el recurso anterior son las monedas de oro?
¿os sorprende que ese recurso sean las monedas de oro? Esa es mi producción aproximada de monedas de oro. ¿En qué se puede gastar uno monedas de oro, si ya te has gastado todo? Quizás en los nuevos edificios que te compres, pero eso supone esos 500 / 1K de gasto de oro a la semana, el resto va al comercio. Un comercio en el que los niveles altos no queremos monedas de oro, ya que producimos en exceso. Así que muchos niveles 50 buscamos comerciar con otros recursos que se ajusten más nuestra producción y necesidad como es el granito o las judías. Y lo unico que intentemos es vender nuestrs monedas por otros recursos o huecos de aventuras que necesitemos.
Pero el meter monedas en el comercio no soluciona nada, lo unico que hago es pasar mas monedas a otra persona en las misma situacion que yo. y que acepta las monedas mas por estar acostumbrado a comerciar cambios con ellas (como los huecos en aventuras) que por necesidad.
Si en vez de monedas de oro, fueran lingotes de barro o la misma piedra. Todo el mundo entendería más fácil, el movimiento del mercado, y de los jugadores hacia este recurso. Al fin y al cabo todos los recursos han tenido subidas y bajadas de precio a lo largo de la vida de este servidor.
Hace 1 año, nadie se acordara, pero para los que os acordáis ¿Cuánto valía el trigo? ¿Cuánto valían los arcos cortos? Yo os lo diré, menos que nada, ocurría lo mismo que le está pasando ahora a las monedas, a cada día que pasaba todo el mundo producía de esos recursos en exceso y su precio bajaba y bajaba. ¿Qué hizo cambiar esta situación? Cuando salieron las aventuras del sastre, se disparó la demanda de arcos cortos y de trigo (en forma de pan y brebaje), y ahora están a un precio que hace un año nadie se imaginaba.
Y LA UNICA FORMA DE CONTROLAR EL MERCADO ES MEDIANTE EL DISEÑO DEL JUEGO. Nosotros por mucho que intentemos especular y sacar tajada, apenas podemos cambiar una tendencia o una necesidad, a menos que nos gastemos de golpe muchos $$ en gemas y cambiemos el mercado a base de visa.
Eso es simple y sencillo, el mercado y la necsidades de los ugadores está controlado por los desarrolladores, si blue byte quiere que suban el valor de las monedas oro lo que necesita es que los niveles 50, nos gastemos las monedas de oro en algo. El unico gasto de monedas son los edificios. Edificios que excepto ahora con el evento de pascua que tengo 10 edificios nuevos, no suelo poner ninguno, y los que no tengo subidos al 5, es porque me pide granito y exótica, que aún no tengo.
secretbox
01/05/2014, 16:32 PM
Interesante discusión con distintos puntos de vista ;)
A mi humilde opinión- el comercio siempre es justo. Si unos recursos suben, otros-bajan. Solo te tienes que adaptar (vender lo que ha subido y comprar lo que ha bajado). Y aquí està el encanto-en hacer las previsiones o adaptarse rapido ;) . Aquí es donde tienes que pensar ( a veses itnercambio varios resursos hasta llegar a lo que quiero). Nadie te presiona comprar (y eso que yo compro mucho ;) y tu tampoco presiones nadie para que te compre (al fin y al cabo es un juego-y si no consigues algo, no pasa nada). Si algún resurso te hace mucha falta-tienes los amigos o el gremio ( también creo que si lo pides a alguien de los que suelen vender te lo regalaría-yo misma lo haría si me lo piden por necesidad). Así que no veo ningun problema con las cosas como están (eso sí-si no cuenta el ego y la ambición y cada uno va a su ritmo).
Aprovecho agradecer a tod@s l@s chic@s con ideas ingenuosas en el comercio de cuales he aprendido un montón.
Buen juego a todos ;)
Pitufo
04/05/2014, 05:47 AM
Ya que no existe un mercado realmente libre porque BB modifica sin precio aviso las características del juego (Mayor uso de arcos cortos con sastrecillos, menor uso de las monedas de oro por edificios gratis de oro, mayo uso de las monedas de gremio por los zombis, etc) yo propongo:
Que BB nos pueda vender y comprar cualquier recurso por un precio establecido Ej. Podemos vender granito a BB por 1 moneda o comprar granito a BB por 4 monedas.
Con esto conseguimos que siga habiendo juego en el mercado y además que ningún recurso se devalúe con el tiempo (siempre podrás venderlo a un precio fijo a BB).
Y si os asusta un mercado intervenido... ¿Que hacéis viviendo en España? XD
Horseride
08/05/2014, 02:04 AM
Hombre, lo de España un mercado intervenido... Bueno... Todo depende de tu definición de mercado intervenido. El mio es algo como lo que ocurre en Venezuela, Iran, Arabia Saudita, Cuba...
Aqui, como en practicamente el planeta entero, el mercado está "regulado". Algunas cosas mas estrictamente, otras cosas con mas libertad...
Tu si mañana quieres ponerte a vender croisants a 20c cuando el panadero de al lado los vende a €1, nadie te para (se rebotan y se enfadan... pero mientras no se demuestre que vendes por debajo de precio de coste sin que sea una promocion justificada... no pasa nada).
Por otra parte, si la harina se dispara, y todos ponen los croisants a €10, tampoco pasa nada (siempre que no se pruebe que haya colusión).
Regulado? Si... lo está... no creo que haya ningun sitio donde puedas argumentar que no hay ninguna regulación de una manera u otra... Intervenido? Psche, eso es bastante más fuerte y lo reservo para lo de antes....
En cuanto a sugerir que BB instaure unos precios de compra-venta, eso equivale a acotar los precios de cada cosa por arriba/abajo. Como propondrias que lo hicieran? Con precios fijos inamovibles? Y si luego en una modificacion resulta que la produccion de "algo" se facilita tanto que resulta que el precio de compra que propone BB sea tan atractivo que sea realmente un negocio ponerse a fabricar eso como loco revendiendoselo a BB? Entonces se estaría influyendo directamente en como la gente se hace sus islas "eh.... que merece la pena hacer esto ya solo para venderselo a BB!!!" con lo que iria en detrimento de otros productos que por falta de produccion subirian en comparacion...
Con precios variables? Y en base a que lo varian? Y quien hace el seguimiento y con que asiduidad?
Si ponen unos precios tan cercanos a lo que en algun momento dicta el mercado, entonces estan poniendo unas cotas arbitrarias/artificiales que por estar ahi modifican el comportamiento de como hacer islas (o impiden que se evolucione en base a los cambios).
Si ponen unos precios muy alejados de lo que el mercado dicta, entonces son precios irreales que sobran...
No se... muchas MUCHAS incongnitas que parecen mas un problema que una solución.
H.
Revenge
29/05/2014, 18:00 PM
El comercio esta como para volverse loco/a, llevaba unos meses sin jugar por motivos personales, hace unos meses comprabas una residencia noble por entre 400 y 500 monedas de oro, hoy te puedes dar con canto en los dientes si consigues comprarla por 2000 monedas de oro, hay cosas que los precios se han subido por las nubes, sin embargo hay otras cosas que se han devaluado tanto que casi no merece la pena venderlas, por ejemplo la aventura caballeros negros, se vendía por entre 1000 y 1800 monedas de oro, hoy se pude comprar por 400 monedas incluso he llegado a comprarla por 20000 cubos de agua y como esos ejemplos muchos mas, que cada uno saque sus propias conclusiones, hay veces que encuentras verdaderos chollos en el comercio y otras encuentras verdaderos abusos, pero eso ha sido antes, lo es ahora y lo sera siempre.
Powered by vBulletin™ Version 4.0.4 Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.